NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

S&P acumula su mayor caída desde febrero

Publicado 06.04.2016, 06:40 a.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
CSI300
-

Segundo día de pérdidas en Wall Street, algo más pronunciadas que las de ayer, luego de los máximos de 2016 alcanzados el viernes. El Dow Jones perdió un 0.75% para terminar en los 17,603.32 pts mientras que el Nasdaq bajaba un 0.98% para concluir en los 4,843.93 pts. El S&P’s 500 descendía un 1.01% y acababa en los 2,045.17 pts. Fue la peor jornada en Wall Street desde febrero. En estos dos días, de hecho, el S&P’s 500 ha retrocedido un 1.3%, lo que significa el mayor retroceso para un período así desde el 9 de febrero, dos días antes de que tocara el mínimo de este año.

En Europa, la jornada fue aún peor. El Dax de Fráncfort se hundió un 2.63%, el Cac-40 de París un 2.18% y el Ibex-35 de Madrid un 2.44%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 perdió un 1.19%. En medio de las ventas en las bolsas mundiales, los capitales regresaron a los activos seguros, a la renta fija. Así, la tasa del bono de 10 años se redujo en 4 pbs a 1.72%, lo que significa el nivel más bajo para la tasa de 10 años en más de un mes. Pero además, la tasa de 10 años del bund alemán se situó por debajo de 0.1%, algo que no sucedía en más de 1 año.

El pésimo comportamiento de los mercados europeos se debió a los malos indicadores en Alemania, luego de que los pedidos de fábrica para el mes de febrero inesperadamente se contrajeran. En Estados Unidos, los indicadores fueron mixtos: el ISM no manufacturero se aceleró de 53.4 en febrero a 54.5 en marzo, por encima de lo esperado. Sin embargo, el déficit comercial se amplió en febrero a 47,100 millones de dólares (mdd) frente a 45,900 mdd en el mes de enero. El indicador sugiere que el sector externo restará más crecimiento al PIB de lo pensado.

El mercado sigue dudando de un rally que ha estado básicamente espoleado por los banqueros centrales, pero que no se está viendo secundado por los indicadores económicos, y a la espera de lo que diga la temporada de reportes corporativos que iniciará la semana que viene. Mañana se publican las minutas de la última reunión de la Fed, y veremos qué tan cohesionado está el Comité. Y el jueves tendremos el diagnóstico del FMI, el cual apunta a que será bastante pesimista, con el organismo remarcando los riesgos a la baja sobre el crecimiento.

En Asia, el cierre también fue feo: el Nikkei de Tokio bajó un 2.42% y el Hang Seng de Hong Kong un 1.57%. Sin embargo, el CSI 300 de China ganó un 1.32%. Allí la noticia estuvo puesta en el comportamiento del yen: su reciente apreciación, pese a la política de expansión monetaria del Banco de Japón, ha llevado a la divisa japonesa a máximos de 2014. Hoy el yen se fortaleció un 0.9% a los 110.36 yenes por dólar, pese a que las autoridades monetarias niponas advirtieran que estaban monitoreando al yen y podrían intervenir en el mercado.

En las materias primas, al contrario de lo que sucedió en los mercados bursátiles, el precio del barril de crudo rebotó: los futuros del WTI se incrementaron en 2.4% para cerrar en 36.56 dólares y los del Brent aumentaron 1.5% a 38.27 dólares. Se especula que los países productores de petróleo podrían llegar a un acuerdo en la reunión de Doha excluyendo a Irán, quien planea seguir incrementando su producción tras años de sanciones económicas.

En los metales, y en esa tendencia a buscar refugio en los activos seguros, el oro se apreció un 1.1% para terminar en los 1,232.90 dólares la onza, en tanto la plata ganó un 1.3% a los 15.14 dólares. El cobre avanzó un 0.1%.

Así que llevamos dos días de pérdidas en Wall Street. Mañana conoceremos las minutas de la Fed, y veremos si son capaces de cambiar el humor del mercado y retomar la senda alcista. El jueves será el turno del FMI.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.