NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Sesión positiva para el peso mexicano

Publicado 21.06.2024, 05:46 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
ALSEA
-
PEOLES
-

Sesión positiva para el peso mexicano que, a pesar del avance generalizado del dólar, finalizó en $18.11 spot, una apreciación de 26 centavos respecto la jornada de ayer. A nivel local, sigue generando optimismo la elección de la presidenta electa de algunos miembros de su gabinete. Mientras tanto, a escala global los activos mostraron un desempeño mixto como resultado de la Cuádruple Hora Bruja.

A grandes rasgos, los mercados financieros pasan por un buen momento; marcado por el aumento de posibilidades de un aterrizaje suave de la economía de Estados Unidos. Esto porque las cifras de la economía estadounidense, incluidas las de inflación, sugieren que las presiones inflacionarias están cediendo sin afectar profundamente el crecimiento. De esta forma, la atención de los operadores estará la siguiente semana en la revisión final del PIB del primer trimestre de 2024 y el dato del PCE de mayo.

Por otro lado, los inversionistas interesados en México, de momento han reducido la incertidumbre entorno al clima político. En ello ha influido la elección de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta del país mexicano, de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, como sus ministros de Economía y Relaciones Exteriores, respectivamente. De ambos se espera que tengan una gestión apropiada frente a los retos de mediano plazo, como lo son la renegociación del T-MEC y las políticas de inversión extranjera directa (IED).

En materia económica, en Estados Unidos las ventas de casas usadas en mayo ascendieron a 4.11 millones de viviendas, por encima del 4.10 anticipado. Por su parte, el indicador adelantado de la economía se contrajo 0.5% en mayo, superando el retroceso esperado de 0.3%.

Sobre el panorama geopolítico, luego de la firma de Corea del Norte y Rusia del tratado de defensa mutua, el gobierno de Corea del Sur declaró que reconsiderará el suministro de armas a Ucrania, al mismo tiempo que elevará la vigilancia a su vecino del norte y al país ruso.

En el mercado de crudo, la referencia West Texas Intermediate baja en el cierre de mercado 1.75% a 80.73 dólares por barril, en medio del vencimiento de contratos futuros y opciones sobre índices y acciones, evento conocido como la Cuádruple Hora Bruja.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores concluyó la última sesión de la semana con una pérdida de 1.02%.

Mercado Accionario

El IPC finalizó en 52,781 puntos, descuento de 1.02% respecto al cierre del jueves. Las emisoras que más cayeron fueron: PEÑOLES (BMV:PEOLES), TLEVISA, OMA, BIMBO y GMEXICO. Por el contrario, sobresalieron los incrementos en: ALSEA (BMV:ALSEA), GFNORTE, LIVEPOL, GCC y ALFA. Pese al descuento, el índice terminó la semana con un alza de 1.08%, recortando su minusvalía en el año a 8.01%.

El mercado accionario estadounidense cerró con balances mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.18% y 0.16%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones presentó un alza marginal de 0.04%. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Servicios Público, Energía y Financiero. En la semana, los tres indicadores promediaron un incremento de 0.69%.

Mercado Cambiario                        

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.13 y $18.38 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.11 por dólar, una apreciación de 26 centavos respecto a la jornada de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, índice de clima de negocios IFO (2am); de México, inflación quincenal (6am); y de Estados Unidos, actividad manufacturera de la Fed de Dallas. (8:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.20 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.