Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores mixtos, marcado principalmente por la decisión tomada, este martes pasado, en Estados Unidos respecto a las políticas comerciales de China para evitar el dumping que ejercen.
China está “profundamente descontenta” con las investigaciones comerciales y los aranceles a la importación sobre los productos de aluminio procedentes de China y tomará las medidas necesarias para defender sus intereses, recalcó hoy miércoles un funcionario del Ministerio de Comercio.
El proceso de la investigación y su resultado violaron las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y dañaron seriamente los intereses de las firmas chinas, destacó en un comunicado en línea Wang Hejun, director del departamento de investigación y defensa comercial, subordinado a dicho ministerio.
El Departamento de Comercio de EE. UU. anunció el martes pasado la decisión final de imponer aranceles antidumping y anti subsidios sobre el papel de aluminio chino.
En las investigaciones, EE. UU. volvió a tratar a China como una “economía no de mercado” basándose en sus leyes nacionales y utilizó el concepto de “país sustituto” para calcular unos aranceles antidumping irrazonablemente elevados que oscilan entre el 48,64 y el 106,09 por ciento, señaló Wang.
“China tomará las medidas necesarias para defender sus intereses en respuesta a la incorrecta práctica de EE. UU.”, indicó Wang, sin proporcionar más detalles.
EE.UU. afirmó que las importaciones de papel de aluminio procedentes de China ponen en peligro sus industrias nacionales.
El Nikkei de Japón cae fuertemente un -1,56% en la jornada pasada. El índice de Shanghai terminó la jornada pasada de manera positiva, la cual subió un +0,44%, el índice Hang Seng de Hong Kong sube un +0,65% y lo contrario para el Nifty de India que cae un -0,33% en la jornada pasada.
Para el par USD/JPY, ayer hubo una tendencia bajista a largo plazo, pero el precio se muestra muy reacio a hacer nuevos mínimos. El nivel de 107,00 se rompió y el precio alcanzó un mínimo de 106,60. El panorama general es el mismo: una tendencia bajista débil a largo plazo que, además, el yen es la única moneda que está avanzando frente al dólar.
Dentro del par USD/JPY, el precio está en una amplia formación bajista casi de canal. En el corto plazo, el precio está luchando por subir, por lo que una ruptura bajista parece probable en el corto plazo, con el precio dirigiéndose hacia el soporte cerca de 106,00 que ve una confluencia de un nivel horizontal, un número redondo y una línea de tendencia, por lo que es probable que sea un fuerte soporte.
El EUR/USD está transando en 1,2190, cayendo – 0,03% con respecto a la jornada anterior.
El gobierno de Estados Unidos no puede esperar un acuerdo comercial sin fricciones con la Unión Europea una vez que salga del mercado único, advirtió el presidente de la UE, Donald Tusk, en un discurso a los líderes empresariales. La intervención se produce un día después de que Bruselas produjera su plantilla para la salida del bloque del Reino Unido y el día antes de un discurso clave de la primera ministra, Theresa May, sobre su visión para la relación post-Brexit. May se apresuró a rechazar el borrador del documento de la UE ayer, diciendo que nunca aceptaría la propuesta, que se arriesgaba a poner una frontera entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El índice PMI final del sector manufacturero para el bloque realizado por IHS Markit bajó a 58,6 en febrero desde 59,6 el mes anterior. La lectura preliminar era de 58,5 y se ubica cómodamente sobre el umbral de 50 que separa crecimiento de contracción.
Los futuros de Wall Street abren a la baja. El Dow Jones se encuentra en -0,18%, el S&P500 en -0,12% y el Nasdaq negativo en -0,06% a las 8:30 am.
Hoy, a las 10:30 am esperamos los datos de Ingresos personales y las Solicitudes de subsidio por desempleo, además, a las 12:00 pm, también sabremos cuánto fue el PMI de Fabricación.
El presidente Donald Trump anunciará fuertes tarifas para el acero y el aluminio esta tarde. El presidente ha dicho a sus asesores que está solicitando aranceles de importación del 25% para el acero y del 10% para el aluminio de todos los países, lo que sería aún más severo que los recomendados por el secretario de Comercio, Wilbur Ross. Con el comercio de metal citado como un riesgo de seguridad nacional, el presidente puede imponer las medidas sin un voto del Congreso.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comenzará su testimonio ante el Comité Bancario del Senado a las 12:00 pm de hoy. Tras su actuación en el mercado el martes, los inversores seguirán de cerca los procedimientos de hoy en busca de más pistas sobre la política de tasas. El rendimiento del Tesoro a 10 años se cotizaba en un 2,841 por ciento antes de la reunión.
Antes de la apertura reportan: Best Buy Co Inc (NYSE:BBY), Kohl’s (NYSE:KSS) Corporation, TD Bank Group (TD), XO Group Inc (XOXO) y Sapartan Motors Inc (SPAR), entre otros.
Después del cierre de mercado reportan: Ambarella Inc (NASDAQ:AMBA), Nordstrom Inc (NYSE:JWN), GAP Inc (GPS) y Omeros Corp (OMER), entre otros.
El día de ayer el mercado dio fin al mes de febrero con una sesión positiva, cerrando en $594.7. Esto se produjo principalmente por la caída que manifestó el día de ayer el cobre y la subida del dólar índex.
Para el día de hoy, esperamos ver nuevamente movimientos positivos, también impulsados por una nueva caída del cobre y una nueva subida del dólar índex.
El Cobre durante la mañana refleja pérdidas de 0.6% que es impulsado por la subida del dólar índex y adicionalmente por la decepción por los datos del sector manufacturero Chino.
Esperamos ver la cotización del dólar durante el día entre $595 y $598.