Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Wall Street cierra su peor semana desde marzo

Por Investing.com (Pinchas Cohen)Visión del mercado10.12.2018 08:00
mx.investing.com/analysis/wall-street-cierra-su-peor-semana-desde-marzo-200202880
Wall Street cierra su peor semana desde marzo
Por Investing.com (Pinchas Cohen)   |  10.12.2018 08:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
US500
-0.27%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-0.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US2000
-0.51%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DX
-0.07%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
-1.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
IXIC
+0.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
  • Persisten las preocupaciones comerciales, pero los analistas dibujan un panorama mixto
  • Se invierte una porción de la curva de rendimiento
  • La OPEP acuerda reducciones de petróleo, impulsando los precios por segunda semana

Las acciones de Estados Unidos cerraron su peor semana desde marzo ante los temores acerca de la guerra comercial, la decepción del informe de empleo y el aplanamiento de la curva de rendimiento, que a menudo es una señal de alerta que indica una recesión. El petróleo amplió su repunte por segunda semana después de que la OPEP acordara reducir la producción.

El índice S&P 500 cayó un 2,33% el viernes lastrado por el sector Tecnológico (-3,52%). El sector servicios (+0,37%) superó expectativas, seguido del sector energético (-0,56%) tras conocerse el acuerdo de la OPEP. En términos semanales, el índice cayó un 4,6%, su peor descenso desde marzo, cuando comenzó la guerra comercial. El sector financiero (-6,90%) fue el más afectado, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptara una postura prudente. El sector industrial (-6,22%) se ha quedado muy rezagado debido a su sensibilidad a los aranceles. Técnicamente, el índice S&P 500 cayó hasta un 0,02%, por encima del cierre del 23 de noviembre, su cota más baja desde el 2 de mayo, pues la MMD 50 cruzó por debajo de la MMD 200, desencadenando el temido cruce de la muerte. Si los precios se sitúan por debajo de estos niveles, sería como el pistoletazo de salida de una carrera hacia otra venta masiva.

El Dow Jones de Industriales ha descendido un 2,24% y un 4,5% en términos semanales. Su caída paralela a la del S&P debería ser un indicio contrario a la teoría de que la venta masiva se debe solamente a los temores comerciales, pues las 30 empresas principales del índice deberían haber experimentado una subida notablemente mayor en relación con el S&P. Además, su gráfico técnico es mejor, cerrando con un alza del 0,49% con respecto al cierre del 23 de noviembre. El indicador aún no ha registrado un cruce de la muerte.

El NASDAQ Composite cayó un 3,05%, lo que lo convierte en el claro perdedor. Técnicamente, realizó un cruce de la muerte la semana pasada.

Grafico semanal de las 200 empresas menores de EE.UU.

US Small Cap Weekly Chart
US Small Cap Weekly Chart

El Russell 2000 se desplomó el viernes un 1,72%, lo que lo convierte en el único índice que ha cumplido las expectativas. Sin embargo, su caída del 5,56% durante la semana lo convierte en el perdedor de la semana. Técnicamente, el índice de empresas de baja capitalización ofrece el panorama menos halagüeño, registrando su cota más baja desde septiembre de 2017, después de haber sido el primero en realizar un cruce de la muerte el mes pasado y protagonizar el cierre más bajo desde el 21 de septiembre de 2017. El descenso de la semana pasada completó un triángulo simétrico, a la baja en una tendencia bajista, lo que indica una venta masiva de al menos otro 7%, si los precios dejan atrás el nivel de apoyo del martillo del jueves.

Gráfico diario del VIX

VIX Daily Chart
VIX Daily Chart

Vemos un augurio positivo a pesar de los titulares sobre la volatilidad, el descenso de la semana pasada, e incluso las ventas masivas. Por otra parte, desde octubre, los picos y valles de volatilidad han ido descendiendo. ¿Puede el mercado estar librándose de su debilitamiento?

Gráfico diario de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 2 años vs 3 años

 United States 2 Year VS 3 Year Treasurys Daily Chart
United States 2 Year VS 3 Year Treasurys Daily Chart

El otro asunto clave que pone nerviosos a los inversores es la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, pues la tasa a 3 años superó la tasa a 5 años, alimentando los temores de una inversión de la curva de rendimiento. Aunque no restamos importancia a los riesgos, creemos que esas predicciones son prematuras. Aunque los inversores deben seguir pendientes del desarrollo de la curva de rendimiento, un indicador más fiable a seguir son los tipos a corto plazo a (3 meses) frente a los tipos a 10 años, ya que son más representativos de los movimientos de los tipos de la Fed y las expectativas de crecimiento a largo plazo. Esta curva es más plana, pero se inclina al alza aun así.

Estados Unidos creó 155.000 empleos nuevos el mes pasado. Aunque esta cifra quedó bien lejos de cumplir los pronósticos que hablaban de 200.000 puestos de trabajo, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3,7%, mínimos de 49 años, lo que respalda el crecimiento de los salarios. La remuneración media por hora aumentó un 0,2% en términos mensuales, a pesar de las expectativas que apuntaban a un 0,3%, aunque los salarios cumplieron las expectativas en términos anuales, subiendo un 3,1% por segundo mes. El resultado más relevante es que el crecimiento de los salarios se mantuvo estable a pesar de una ralentización de la contratación.

Gráfico diario del DXY

DXY Daily Chart
DXY Daily Chart

El rendimiento de los bonos a 10 años cerró en su cota más baja desde agosto, arrastrando consigo al dólar, cerrando por primera vez por debajo de su canal ascendente desde octubre. Sin embargo, una coincidencia de precio desde el 22 de noviembre y la MMD 50 proporcionan cierto respaldo.

Gráfico semanal del WTI

WTI Weekly Chart
WTI Weekly Chart

Finalmente, la semana cerró con el acuerdo de la OPEP de reducir la producción de petróleo. Técnicamente, la acción de precio semanal volvió a situarse por encima de la MM de 200 semanas, pero la responsabilidad recae en los alcistas tras caer por debajo de su línea de tendencia alcista a largo plazo desde los mínimos de febrero de 2016 registrados en 26,05 dólares.

Wall Street cierra su peor semana desde marzo
 

Artículos relacionados

Wall Street cierra su peor semana desde marzo

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email