- Las minutas del ECB revelaron los detalles de la discusión del Comité durante la reunión que tuvo lugar el 10 de marzo
- El documento mostró un tono dovish destacando la preocupación por los bajos niveles de inflación
- Se observó un amplia discusión sobre el instrumento de la tasa de depósitos en terreno negativo
- Recientes comentarios de miembros del ECB refuerzan tono dovish
- No esperamos medidas adicionales de estímulo en el corto plazo
Las minutas del ECB revelaron los detalles de la discusión del Consejo que tuvo lugar el pasado 10 de marzo. Las minutas de la última reunión del ECB celebrada el 10 de marzo, mostraron un tono dovish, destacando la preocupación por los bajos niveles de inflación. Cabe recordar que en dicha junta, el ECB anunció un agresivo paquete de estímulo: (1) Redujo la tasa refi de 0.05% a 0%, (2) bajó la tasa de depósitos de -0.3% a -0.4%, (3) recortó la tasa de préstamos de 0.3% a 0.25%; (4) incrementó el monto mensual de su programa de compra de activos de 60mme a 80mme a partir de abril del 2016. (5) se incluyeron en el universo de bonos a comprar los emitidos por corporaciones no bancarias con grado de inversión y denominados en euros; y (6) se lanzará un programa de cuatro TLTROs (TLTRO-II) con vencimiento de cuatro años empezando en junio del 2016.
Se explicó que las perspectivas económicas globales se habían deteriorado aún más y resaltaron su preocupación por los bajos niveles de inflación. Destacaron los riesgos que ven en el futuro cercano entre los que están los relacionados con el sector bancario y riesgos soberanos, así como la volatilidad en el precio de los commodities y sus consecuencias para los mercados emergentes y el riesgo de una mayor depreciación de la libra esterlina después del referéndum por la permanencia del Reino Unido de la UE. Por su parte, destacaron también la baja en las expectativas de inflación de largo plazo medidas por el desempeño del mercado, mientras que las basadas en las encuestas se han mantenido más estables. Por su parte, resaltaron que los responsables de la baja en los estimados de inflación del ECB eran los bajos precios de energéticos y la apreciación del euro, y destacaron la preocupación de que ahora tomaría más tiempo alcanzar el objetivo de inflación de lo que se tenía previsto.
Amplia discusión en torno a tasas de interés negativas. Si bien se habló de todos los instrumentos de política monetaria ahora implementados, consideramos que destacó la discusión en torno a la tasa negativa de depósitos. Hubo opiniones encontradas respecto a posibles efectos indeseables en el caso de seguir profundizando las tasas en terreno negativo, especialmente combinados con un crecimiento en el exceso de liquidez. Destacaron que la transmisión de la política monetaria se vería afectada por el intento de recuperar los costos por parte de los bancos con tasas activas más elevadas.
Adicionalmente, la incertidumbre sobre el efecto de tasas negativas podría causar un nuevo episodio de volatilidad en los mercados. Mientras que hubo también argumentos a favor, tales como el aumento de la velocidad de las reservas al profundizar en terreno negativo, aunque nuevamente destacaron que las utilidades de los intermediarios financieros han aumentado. De cualquier manera, los miembros estuvieron de acuerdo en el recorte de la tasa de depósitos y destacaron su confianza en la efectividad del paquete que anunciaron. Sin embargo, no descartaron un nuevo descenso en dicha tasa. Por su parte, discutieron un esquema de exención a la tasa de depósitos negativa, la cual no resultó favorable por la complejidad que representaba.
Recientes comentarios de miembros del ECB fortalecen tono dovish. Por su parte, también con un tono dovish, en una comparecencia ante el Parlamento el día de hoy, el vicepresidente Vitor Constancio dijo que el banco central está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para regresar la inflación a su objetivo. Asimismo, el economista en jefe del ECB, Peter Praet dijo que de materializarse nuevos choques adversos, sus medidas pueden recalibrarse una vez más.
Esperamos que el ECB no anuncie nuevas medidas de estímulo monetario en el corto plazo. En nuestra opinión, el tono de las minutas y los recientes comentarios de miembros del ECB fue dovish. A pesar de lo anterior, no esperamos nuevos anuncios de estímulo monetario en el corto plazo. Consideramos que el ECB esperará varios meses para evaluar el impacto del agresivo paquete de estímulo anunciado en marzo.