NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pulso europeo: El proyecto de rescate de IAG para el 737 MAX no es bien recibido

Publicado 19.06.2019, 03:48 a.m
© Reuters.
UK100
-
ES35
-
BA
-
AIR
-
ICAG
-
NAS
-
STOXX
-

Geoffrey Smith

Investing.com - International Airlines Group (LON:ICAG) ha preparado el rescate de Boeing (NYSE:BA) —pero al mercado no le gusta.

Las acciones de la sociedad matriz de British Airways, Iberia y Vueling ocupan los últimos puestos de los índices de referencia del Reino Unido y de España al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles, tras firmar una carta con la intención de comprar 200 aviones Boeing 737 MAX, incluyendo el modelo 737-8 involucrado en los dos accidentes fatales de este último año.

El voto de confianza en la que fuera la vaca lechera de Boeing, el modelo que lleva confinado en tierra en todo el mundo desde marzo, propició un repunte de las acciones de Boeing el martes, impulsándolas más de 5% hasta máximos de más de un mes.

Pero a las 10:30 horas (CET), las acciones de IAG (MC:ICAG) bajaron un 4,5% en Londres y un 4,6% en Madrid, mientras que el FTSE del Reino Unido se deja un 0,3% y el Ibex 35 un 0,5%. El índice de referencia Euro Stoxx 600 desciende 1,5 puntos, o un 0,4% hasta 383,68, consolidándose tras el tremendo repunte que provocó el martes el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

El volumen del acuerdo, y la evidente necesidad de Boeing de una buena publicidad para reactivar sus moribundas cifras de ventas, sugieren que IAG conseguirá los aviones con un enorme descuento con respecto al precio de catálogo de Boeing, aunque el breve comunicado de prensa nada delata en este sentido.

Pero si la empresa va a conseguir un acuerdo tan bueno, ¿por qué bajan las acciones? El riesgo de invertir dinero en un avión que no tiene permitido volar parece pequeño, dado que la fecha de entrega es entre 2023 y 2027. Eso sin duda da a Boeing tiempo más que suficiente para cumplir los mayores requisitos de seguridad de reguladores y aerolíneas. (Cabe destacar que el pedido además se divide entre el 737-8 y el modelo 737-10, que no ha tenido ningún problema de seguridad digno de mención).

Por otra parte, todo lo que se ha firmado es una carta de intención que está, como dice el comunicado, "sujeto a un acuerdo formal”. No está claro que IAG se haya comprometido a pagar ninguna cantidad durante esta etapa, o que tenga que hacerlo nunca si se materializa alguno de los peores escenarios para el 737 MAX.

Más preocupante es tal vez su radical alejamiento de Airbus (PA:AIR), el que ha sido su proveedor favorito estos últimos años, especialmente para vuelos de corto recorrido, con todos los riesgos operativos que eso conlleva.

Pero podría decirse que la magnitud del pedido es tal vez la principal razón del descenso de las acciones. El límite superior representaría más de un tercio de la flota existente de IAG. Aunque algunos aviones obviamente sustituirían a los que vayan retirando, el pedido parece allanar el camino hacia otra expansión de capacidad más en un mercado europeo ya inundado de aviones.

También hay otra explicación más maquiavélica, aunque quizás no sea la más probable. Para aumentar sus opciones, el director ejecutivo de IAG, Willie Walsh, ha dejado claro que ya no tendrá que comprar más a su rival Norwegian Air Shuttle (OL:NWC) para satisfacer sus ambiciones de crecimiento. Eso elimina otro apoyo para la cotización de sus acciones ya maltratadas y rebajadas, que registraron mínimos de ocho años la semana pasada. Walsh ha desmentido recientemente cualquier sugerencia de que vaya a reanudar su interés en la adquisición de Norwegian, pero el hecho es que indirectamente el pedido ha aumentado las probabilidades de que IAG pueda comprar su joven flota a un precio venido a menos en el futuro —momento en que podría sentirse capaz de cancelar su pedido con Boeing tranquilamente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.