NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Continúa la incertidumbre en cuanto al camino que optará tanto EEUU como China

Publicado 03.04.2018, 01:24 p.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/MXN
-
DJI
-
JP225
-
HK50
-
DIS
-
TFCF
-
CL
-
ZS
-
IXIC
-
NSEI
-
MAL
-
HRCc1
-

Muy buenos días, el mercado asiático cero la jornada pasada de manera mixta, ya que continúa la incertidumbre en cuanto al camino que optará tanto Estados Unidos como China ante la robusta respuesta de China de subir los aranceles a 128 productos estadounidenses, como respuesta definitiva a los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos a los metales del aluminio y el acero.

En la opinión de Edward Alden, experto en Comercio Internacional para el Consejo de Relaciones Exteriores, las medidas anunciadas “envían un mensaje claro de que China responderá rápidamente a cualquier acción comercial estadounidense”.

Imponer tarifas a las frutas, la carne de cerdo o el vino estadounidense “es simbólico. (Los chinos) no han tomado medidas contra el sorgo o la soja”, apuntó Monica de Bolle, especialista del Instituto Peterson sobre Economía Internacional.

Así, esta reacción debe ser vista estrictamente como la respuesta a las tarifas al acero y el aluminio, y no a las amenazas de represalias por hasta 60.000 millones de dólares a las importaciones provenientes de China que Trump anunció el 23 de marzo y que debería anunciar esta semana.

De acuerdo con la Casa Blanca, esas multimillonarias represalias obedecerían al robo de propiedad intelectual estadounidense por parte de Pekín.
Alden, en cambio, apuntó que la respuesta de China es “significativa” porque es el primer país a responder a Washington. “Esto muestra que los chinos van a contragolpear” si hay nuevas medidas estadounidenses, señaló.

Por el momento, la Unión Europea dejó en suspenso sus amenazas de represalias a Estados Unidos, al tiempo que Corea del Sur prefirió la vía de negociación directa de un acuerdo comercial con Washington.

Para Alden, “Estados Unidos constituye el mayor mercado del mundo, y Trump considera que los otros países deben hacer concesiones para preservar el acceso a ese mercado”.

De Bolle, por su parte, apuntó que “China no es Corea del Sur”, y el gigante dispone de alternativas para importar carne de cerdo (como Brasil o Argentina) y también para abastecerse de productos agrícolas.
En resumen, dijo De Bolle, “China puede causar mucho más daños a Estados Unidos, que al contrario”.

Trump, en tanto, insiste en acusar al gobierno chino de imponer prácticas comerciales desleales, y afirma que empresas estadounidenses son forzadas a repasar patentes y propiedad intelectual a los chinos para poder operar en ese mercado.

Para De Bolle, “estamos cerca de una guerra comercial, pero eso no quiere decir que habrá una guerra comercial”. De acuerdo con la experta, los dos países mantendrán sus conversaciones comerciales a pesar de la agresiva retórica utilizada.

Además, en el plano interno ya se torna evidente la presión sobre el gobierno ante un alza ya sensible en los precios del acero y del aluminio, a pesar del declarado optimismo del Secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross.

MercadosG

El Nikkei de Japón cae un -0,45% en la jornada pasada. El índice de Shanghai terminó la jornada pasada de manera negativa, la cual cae un -0,84%, el índice Hang Seng de Hong Kong sube un +0,29% y lo mismo para el Nifty de India que sube un +0,33 en la jornada pasada.

MercadosG

Para el par USD/JPY, ayer adopto un sesgo alcista, debido a la ruptura por encima de la línea de tendencia bajista y a que el precio se mantenía por encima de niveles de soporte más altos como 106,10. Funcionó bien, ya que el precio siguió subiendo hasta que hubo una fuerte reacción del mercado de valores al anuncio de los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses.

Dentro del par USD/JPY, el yen tiende a fortalecerse cuando ocurren eventos de fuerte aversión al riesgo en el mercado financiero de Estados Unidos y esto es lo que sucedió aquí, ya que el par entonces cayó drásticamente, rompiendo el soporte anterior. El soporte alrededor de 106,10 ahora ha cambiado a nueva resistencia potencial. Es probable que la acción de hoy esté determinada por si se mantiene 106,13, ya que tendra un sesgo bajista por debajo de ese nivel y un sesgo alcista por encima.

MercadosG

En el EUR/USD, el soporte esperado en 1,2296 resultó un poco alto y ahora se ve más probable 1,2286. Actualmente, el par está dominado por una venta masiva en el mercado de valores. La acción del precio está presionando cada vez más el soporte y no hay nada por debajo de 1,2286 hasta 1,2000 para mantener el par, por lo que una ruptura bajista podría ser muy fuerte si ocurre. Sin embargo, todavía hay una tendencia alcista a largo plazo en vigor. Para hoy la imagen se vería más bajista por debajo de 1,2286 y más alcista por encima de 1,2384.

MercadosG

La Unión Europea (UE) vigilará por primera vez las emisiones de CO2 y el consumo de carburante de los camiones y otros vehículos pesados, según un comunicado oficial publicado hoy. Luego del acuerdo entre los países miembros y el Parlamento Europeo, se precisó que los residuos de los vehículos subieron un 19% sobre los niveles establecidos desde 1990.

Los transportes pesados son responsables del 18,8%, mientras que los coches del 44,5%, aunque se estima un crecimiento del 60% en la UE hasta mediados de siglo. En junio último, la Comisión Europea presentó una propuesta para estandarizar el tipo de información que deben facilitar los nuevos vehículos pesados, así como el sistema de verificación, con el propósito de reducir en 20% las emisiones de transporte en 2030. Por tal motivo, el Ejecutivo comunitario establecerá un sistema de sanciones administrativas para los fabricantes que no den la información adecuada o incumplan las nuevas normas.

Hasta el momento se desconocen otros detalles del convenio, el cual todavía debe ser aprobado formalmente por el bloque regional y la Eurocámara y entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Unión Europea.

MercadosG

Los futuros de Wall Street abren al alza. A las 9:00 am, podíamos apreciar al Dow Jones en 0,36%, el S&P500 en 0,43% y el Nasdaq positivo en 0,47%.

MercadosG

La Casa Blanca está presionando por un acuerdo preliminar del Nafta (Tratado de libre comercio de América del Norte) antes de la cumbre de la próxima semana en Perú. Tanto el peso mexicano como el dólar canadiense redujeron las pérdidas en los informes de las discusiones. Si bien se espera un amplio esbozo de un pacto comercial, con detalles clave que se desarrollarán a su debido tiempo, sería un alivio para los mercados mundiales, que han sido sacudidos por los temores de que el presidente Donald Trump esté empeñado en generar un intercambio comercial guerra.

Los movimientos para reemplazar el muy difamado Libor (London InterBank Offered Rate) como tasa de interés de referencia, haciendo referencia a billones de dólares de contratos financieros en todo el mundo, comenzarán a dar sus frutos esta mañana cuando la Reserva Federal de Nueva York comience a publicar la Tasa de Financiamiento Garantizado Overnight a las 10:00 am. También se publicará una Tasa de garantía general amplia (BGCR) y Tasa de garantía general tripartita (TGCR), según una declaración en el sitio web del banco. El Comité de Tasas de Referencia Alternativas de la Fed de Nueva York ha recomendado el SOFR como la alternativa a la tasa ofrecida interbancaria de Londres para su uso en contratos financieros en dólares estadounidenses.

Walt Disney (NYSE:DIS) ofrece comprar Sky News de 21st Century Fox (NASDAQ:FOX) mientras este último continúa buscando la aprobación regulatoria del Reino Unido para su oferta de 11.700 millones de libras (16.500 millones de dólares) para la cadena de televisión Sky Plc. CBS. Mientras tanto, Harbor Energy, con sede en EEUU.

MercadosG

Antes de la apertura reportan: International Speedway (ISCA)

Después del cierre reportan: Aehr Test Systems (AEHR), Cloudera (CLDR) , Dave & Buster’s Entertaiment (PLAY) y Landec (LNDC).

El precio del petróleo crudo de EEUU inicialmente intentó subir durante el lunes, pero luego cayó de manera bastante significativa en un gran movimiento de aversión al riesgo. La línea de tendencia alcista debería ofrecer soporte, especialmente en el nivel de 62 dólares. Se puede pensar que el mercado finalmente encontrará compradores, pero francamente este es un mercado que seguirá sufriendo ante el panorama de una posible guerra comercial, lo que debería reducir la demanda de petróleo crudo. Si rompemos por debajo de la línea de tendencia alcista, el mercado probablemente caerá al nivel de 60. El el nivel de 66 dólares sigue siendo muy resistente y el MACD está empezando a cruzarse de nuevo, lo que sugiere que va a caer en general. Este viernes será crucial para la dirección, ya que tenemos el número de empleos de EEUU.


MercadosG

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.