El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.12%

Publicado 28.11.2023, 04:44 p.m
UK100
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.12% o 2.1 centavos, cotizando alrededor de 17.14 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.2146 y un mínimo de 17.1059 pesos por dólar. La apreciación del peso se debió al debilitamiento del dólar estadounidense de 0.34%, de acuerdo con el índice ponderado, ya que se publicaron algunos indicadores económicos en Estados Unidos que fueron considerados negativos por el mercado.

Por un lado, el indicador de confianza del consumidor del Conference Board se ubicó en 102 puntos en noviembre, superando la expectativa del mercado de 101 puntos. Sin embargo, la lectura de octubre fue revisada significativamente a la baja de 102.6 a 99.1 puntos, su peor nivel desde julio del 2022. Por su parte el indicador de manufactura de la Fed de Richmond de noviembre se ubicó en -5 puntos, cayendo a zona de contracción (por debajo de 0 puntos) por primera vez desde agosto de este año. De forma similar, el indicador de servicios de la Fed de Dallas se ubicó en -11.6 puntos, ubicándose en zona de contracción durante 18 meses consecutivos.

Por su parte, los comentarios de oficiales de la Fed fueron consistentes con la expectativa de que ya no subirán la tasa, lo que favoreció el retroceso del dólar. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, mencionó que tiene confianza en que la postura monetaria actual es suficiente para que la economía se desacelere y la inflación regrese al 2%. Por su parte, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, mencionó que está a favor de subir la tasa si se estanca el descenso de la inflación, moderando su lenguaje que en el pasado era en favor de seguir subiendo la tasa.

Cabe destacar que también se publicaron indicadores del sector inmobiliario de Estados Unidos, que a simple vista podrían parecer positivos, pero en realidad reflejan las distorsiones que en ese mercado ha provocado el alza en tasas de interés. El índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P de 20 ciudades correspondiente a septiembre, mostró un crecimiento mensual de 0.67%, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.73%. A tasa anual, el índice de precios de vivienda Case-Shiller a nivel nacional mostró un crecimiento de 3.93% en septiembre, la mayor tasa desde diciembre del 2022, ligando 3 meses consecutivos al alza. Por otro lado, el índice FHFA de precios de viviendas avanzó a una tasa mensual de 0.6% en septiembre, por encima de la expectativa del mercado de 0.47%. A tasa trimestral, los precios de viviendas aumentaron 2.1%, siendo el mayor aumento para un trimestre desde el segundo trimestre del 2022. Estos aumentos se deben a una menor oferta de casas, pues los propietarios de casas existentes no desean cambiarse de casa a costa de pagar un crédito más caro. Además, al inicio del año se esperaba una recesión, lo cual ralentizó el inicio de viviendas y las solicitudes de permisos de construcción, por lo que tampoco hay tantas casas nuevas.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas perdieron frente al dólar: el sol peruano con 0.15%, el peso argentino con 0.15%, el rublo ruso con 0.13% y el dólar de Hong Kong con 0.07%. Las divisas más apreciadas fueron: el florín húngaro con 0.88%, el yen japonés con 0.78%, la corona sueca con 0.78%, el won surcoreano con 0.77%, el zloty polaco con 0.74%, la corona checa con 0.63%, el peso colombiano con 0.58%, el dólar australiano con 0.58%, el real brasileño con 0.54%, el dólar neozelandés con 0.52% y la libra esterlina con 0.51%. A pesar de que el peso ganó terreno, se ubicó en la posición 24 entre las divisas que ganaron terreno, lo que indica resistencia del mercado para que el peso siga apreciándose hacia el nivel de 17.00 pesos por dólar.

Por otro lado, en México, hoy se llevó a cabo una protesta para que en la Cámara de Diputados la Mesa Directiva ponga fecha a la discusión y votación del dictamen que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La Comisión de Puntos Constitucionales avaló el dictamen el pasado mes de abril y se tiene como fecha límite de discusión antes del 15 de diciembre, cierre de sesiones en la Cámara de Diputados. Antes de esta fecha límite se deberán dar conclusiones de la discusión del parlamento abierto, elaborar un dictamen final y someterlo a votación. De aprobarse, la reducción de la jornada laboral tendría un efecto positivo sobre la creación de empleo en el corto plazo, pues se necesitarían más trabajadores para mantener la producción. Sin embargo, la menor productividad por trabajador implica un incremento del costo de mano de obra y una reducción de las utilidades de las empresas, llevando en el largo plazo a una menor contratación de personal y/o menores incrementos salariales. Esta mayor creación de empleo en el corto plazo se espera se dé en los trabajos no calificados solamente.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre sus principales índices a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.24%, cerrando en su mayor nivel desde el 7 de agosto de este año. El NASDAQ Composite cerró con una ganancia de 0.29%, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de ganancias. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 0.10%, resaltando los sectores: consumo discrecional (+0.54%) e inmobiliario (+0.51%).

Durante la sesión, nuevamente se observó un menor volumen de operación. El Dow Jones tuvo un volumen de 15.94% por debajo del promedio de los últimos 100 días, el NASDAQ Composite 4.64% por debajo y el S&P 500 mostró un volumen de operación de 8.24% por debajo del promedio de los últimos 100 días.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.30%, ligando 2 sesiones consecutivas de pérdidas por primera vez desde el 7 de noviembre. El FTSE 100 del Reino Unido cerró con una ligera pérdida de 0.07%, mientras que el DAX alemán cerró con una ganancia de 0.16%, mostrando ganancias en 4 de las últimas 5 sesiones.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.21%, cortando 2 sesiones consecutivas de pérdidas. Al interior se observaron resultados mixtos, destacando las ganancias en los sectores: consumo básico (+0.60%), servicios de comunicación (+0.40%) e industrial (+0.38%). Asimismo, el volumen de operación del índice se ubicó 12.42% por debajo de su promedio de 100 días.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0935 y un máximo de 1.1009 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2607 y un máximo de 1.2715 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.7790 y un máximo de 18.8823 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.