NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.39%

Publicado 17.06.2024, 05:20 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
DX
-
IXIC
-
CEMEXCPO
-
GFNORTEO
-
FEMSAUBD
-
GMEXICOB
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.39% o 7.2 centavos, cotizando alrededor de 18.53 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.4327 y un máximo de 18.6356 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada, detrás solo del real brasileño que perdió 0.82%. La depreciación del peso sigue relacionada con la aversión al riesgo sobre México, pues fue una de las divisas más depreciadas en la sesión, mientras que el dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces. De hecho, el índice del dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.02%.

Durante la sesión, el mercado estuvo atento a noticias relacionadas con el sector público en México. A las 12:00 horas, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mencionó en conferencia de prensa que la mayoría de la población está de acuerdo en una reforma al Poder Judicial, según encuestas realizadas el fin de semana. Lo anterior es visto como un esfuerzo por reiterar que la reforma será impulsada en septiembre. Sheinbaum también comentó que el martes se reunirá con miembros del Congreso recién electos y el jueves presentará parte de su gabinete. Respecto a una pregunta sobre Pemex, comentó que no coincide en que la petrolera sea el obstáculo más fuerte para las finanzas públicas. Durante su conferencia, el tipo de cambio mostró presiones moderadas al alza, acercándose a 18.60 pesos por dólar.

En cuanto a noticias sobre el Congreso, hoy en la Primera Comisión se aprobó incorporar al orden del día el dictamen sobre los foros del Parlamento abierto para la discusión de la reforma del Poder Judicial. Sin embargo, el dictamen será discutido y probablemente aprobado mañana martes después de las 17:00 horas.

Cabe mencionar que sigue la salida de capitales de México. Al último dato del 6 de junio, la tenencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero ha acumulado en el año una disminución de 13,002.03 millones de pesos o 0.73%. En junio, tras las elecciones, la tenencia de valores gubernamentales por extranjeros acumula una caída de 3,572.06 millones de pesos o 0.20% respecto al cierre del 31 de mayo. Mañana será relevante el comportamiento de las tasas de interés en la subasta semanal de valores gubernamentales.

En la canasta amplia de principales cruces, después del real brasileño y el peso mexicano, las divisas más depreciadas fueron: el sol peruano con 0.25%, la lira turca con 0.24%, el yen japonés con 0.22%, el dólar neozelandés con 0.16% y el dólar taiwanés con 0.14%. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el zloty polaco con 1.06%, el rublo ruso con 1.02%, el florín húngaro con 0.96%, el rand sudafricano con 0.68% y la corona checa con 0.40%. La caída del real brasileño se debe a incertidumbre sobre la capacidad del gobierno de cumplir sus objetivos fiscales y llevó al tipo de cambio a 5.4297 reales por dólar, su peor nivel desde el 4 de enero del 2023.

En cuanto a noticias relevantes en Estados Unidos, hoy el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, comentó que considera apropiado hacer solamente un recorte de la tasa de interés en el año y que necesitan observar varios meses de desaceleración de la inflación antes de tomar acción. Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, no hizo comentarios sobre la política monetaria.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un avance de 0.49%, cortando una racha de 4 sesiones de caídas. Por su parte, el Nasdaq Composite mostró una ganancia de 0.95%, ligando 6 sesiones consecutivas de ganancias por primera vez desde el 25 de enero, alcanzando un nuevo máximo histórico de 17,935.98 puntos. Asimismo, el S&P 500 registró una ganancia de 0.77%, avanzando en 5 de las últimas 6 sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico de 5,488.50 puntos. Al interior, destacaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+1.43%), tecnologías de la información (+1.18%), industrial (+1.08%) y consumo básico (+0.99%).

En Europa, se observaron ganancias en la mayoría de los índices luego de una semana con fuertes pérdidas. El STOXX 600 mostró un ligero avance de 0.09%, luego de 2 caídas consecutivas. El DAX alemán registró un avance de 0.37% y el CAC 40 de Francia ganó 0.91%, luego de caer 6.23% en la semana pasada. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres registró una ligera caída de 0.06%. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.33%, cortando una racha de 3 sesiones a la baja y siendo la mayor ganancia desde el 5 de junio. A pesar del incremento de hoy, el IPC sigue ubicándose 5.04% por debajo del nivel previo a las elecciones del 2 de junio. Al interior, destacaron las ganancias de las emisoras: Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+2.09%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (+1.94%), Walmex (BMV:WALMEX) (+1.07%), Cemex (BMV:CEMEXCPO) (+1.35%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+0.92%) y Banco del Bajío (+2.77%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0686 y un máximo de 1.0738 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2659 y un máximo de 1.2710 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.7390 y un máximo de 19.9664 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.