Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.11%

Publicado 29.05.2024, 05:00 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
CL
-
IXIC
-
ASURB
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.11% o 18.7 centavos, cotizando alrededor de 16.98 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7432 y un máximo de 16.9902 pesos por dólar. La depreciación del peso se debió a:

1. El fortalecimiento del dólar estadounidense, ante la expectativa de que la Fed seguirá con una postura monetaria restrictiva.

2. La expectativa de que en México seguirán los recortes a la tasa de interés.

3. Cautela sobre el peso, en anticipación a las elecciones del 2 de junio.

El dólar estadounidense se fortaleció 0.48% de acuerdo con el índice ponderado. La fuerza del dólar se explica en parte por los malos resultados en la subasta de valores gubernamentales en Estados Unidos. Hoy, se subastaron 44 mil millones en notas del Tesoro a 7 años, en donde la demanda fue 2.43 veces lo subastado, siendo la menor para este vencimiento en un año. En el mercado secundario, la tasa de las notas del Tesoro a 7 años subió 6 puntos base a 4.63%, acumulando un incremento de 14.3 puntos base en las últimas dos sesiones. Por su parte, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 6.2 puntos base a 4.61%, acumulando un incremento de 14.7 puntos base en las últimas dos sesiones.

En México destacó la publicación del informe trimestral de inflación del Banco de México, en donde la expectativa de crecimiento económico del 2024 fue revisada a la baja de 2.8% a 2.4%, con un intervalo del 1.9% al 2.9%. Para 2025 se mantuvo sin cambios la expectativa en 1.5% anual, con un intervalo del 0.7% al 2.3%. Respecto a la política monetaria, el subgobernador Omar Mejía mencionó que hay margen para continuar los ajustes de la restricción monetaria en las siguientes reuniones, mientras que la gobernadora Victoria Rodriguez Ceja señaló que en las siguientes reuniones evaluarán si continúan los recortes de la tasa de referencia. Por su parte, la subgobernadora Galia Borja, mencionó que la convergencia de la inflación a la meta del 3% enfrenta dificultades y considera prudente una toma de decisiones graduales. Los otros subgobernadores no hicieron comentarios respecto a las próximas decisiones de política monetaria. Los comentarios hechos en la presentación del informe trimestral envían la señal de que no se puede descartar un recorte de la tasa de interés en el anuncio de política monetaria del 27 de junio.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el peso chileno con 1.62%, el florín húngaro con 1.47%, el zloty polaco con 1.12%, el peso mexicano con 1.11%, el rublo ruso con 1.10%, la corona sueca con 0.91%, el real brasileño con 0.83% y la corona checa con 0.81%.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido al incremento en la tasa de las notas del Tesoro en Estados Unidos. El Dow Jones registró una pérdida de 1.06%, cayendo en 4 de las últimas 5 sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 2 de mayo. El Nasdaq Composite cerró con una caída de 0.58%, la más profunda desde el 30 de abril. Por su parte, el S&P 500 registró una pérdida de 0.74%, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 14 de mayo. Al interior, todos los sectores registraron caídas, destacando: energía (-1.76%), industrial (-1.42%), materiales (-1.42%) y servicios básicos (-1.32%).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 1.08%, ligando 2 sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 6 de mayo. El DAX alemán mostró una caída de 1.10%, siendo la más profunda desde el 16 de abril. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cerró la sesión con una pérdida de 0.86%, ligando 6 sesiones consecutivas a la baja, algo que no ocurría desde el 21 de agosto del 2023. En México, el IPC de la BMV registró una ligera ganancia de 0.05%, impulsada por las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) (+3.19%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.44%), Qualitas (+5.61%) y BanBajío (+2.24%).

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró con una pérdida de 0.54% y cotizando en 79.40 dólares por barril. Las presiones a la baja se debieron a los temores relacionados con la demanda, pues se especula que al inicio de la temporada de verano no se hayan registrado suficientes viajes por carretera. Los participantes del mercado se mantendrán atentos a la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) mañana a las 9:00 horas.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0800 y un máximo de 1.0860 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2699 y un máximo de 1.2772 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.1503 y un máximo de 18.3689 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.