Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.22

Publicado 10.06.2024, 05:30 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
AAPL
-
IXIC
-
BIMBOA
-
FEMSAUBD
-
GMEXICOB
-
GCARSOA1
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.22 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.92% o 16 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2156 y un máximo de 18.6580 pesos por dólar. La apreciación del peso sucede como una corrección, luego de perder 8.14% durante la semana anterior, siendo la mayor caída semanal del peso desde el 20 de marzo, cuando inició la pandemia del Covid19 y la mayor depreciación semanal después de una elección presidencial en México, desde que existe un régimen cambiario de libre flotación.

Hoy a las 5pm, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tendrá una conferencia de prensa, tras una reunión con el presidente López Obrador. Dicha conferencia podría afectar el desempeño del tipo de cambio durante el resto de la semana, pues el mercado está a la espera de señales sobre las reformas constitucionales del llamado Plan C y sobre la posibilidad que el presidente López Obrador quiera seguir marcando el rumbo político de México en el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Es importante mencionar que la volatilidad del tipo de cambio no beneficia ni a importadores ni a exportadores, por lo que de seguir, afectaría al crecimiento económico de México.

Además, es posible que ante la incertidumbre que se vive actualmente en México, se pospongan proyectos de inversión, lo que también frenaría el crecimiento económico.

En este sentido, será importantísimo el tipo de comunicación que dé la presidenta electa.

De acuerdo con datos en 2024 al 30 de mayo, la tenencia de valores gubernamentales por residentes en el extranjero acumula una disminución de 11,867.39 millones de pesos o 0.66% en el año. Respecto al máximo histórico en la tenencia por residentes del extranjero, el 8 de febrero del 2019, se acumula una salida de capitales de México por 496,862.11 millones de pesos o 21.85% de lo que los extranjeros tenían invertidos en México en instrumentos gubernamentales. Aún no se publican los datos de la semana posterior a las elecciones, pero es muy probable que la salida de capitales se haya intensificado.

En el mercado de bonos, la tasa de los bonos M a 10 años se ubicó al cierre de hoy en 10.22%, acumulando un incremento de 44.2 puntos base desde el cierre de mayo. Este incremento es consecuencia de la incertidumbre provocada por las elecciones, por el riesgo de reformas constitucionales que deterioren la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

A pesar de la corrección a la baja, el tipo de cambio sigue ubicándose muy por encima de los niveles previos a las elecciones. De hecho, desde el tipo de cambio mínimo del año, alcanzado el 9 de abril, hasta el máximo alcanzado del día de hoy, el peso acumuló una depreciación de 14.74% o 2 pesos con 39 centavos. 

Cabe recordar que además de los factores internos, hay factores externos que amenazan con causar volatilidad. Destacan la Convención Nacional Republicana a llevarse a cabo en julio, en donde Donald Trump será confirmado como candidato a la presidencia de Estados Unidos y las elecciones en ese país, el 5 de noviembre.

A nivel interno, el inicio de la nueva legislatura el 1 de septiembre, con la posible aprobación de reformas constitucionales, así como la presentación del Paquete Económico 2025, el 15 de noviembre, podrían ocasionar movimientos fuertes en el tipo de cambio.  De hecho, no se descarta que el tipo de cambio suba a 20 pesos por dólar este año si se materializan los riesgos de aprobación de reformas o de recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México. Del Paquete Económico será relevante la estructura de gasto y el déficit presupuestario. Si el Paquete Económico no convence a las agencias calificadoras, podrían castigar a México con ajustes de la perspectiva o recortes de la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar se observaron resultados mixtos, con el dólar estadounidense cerrando la sesión con pocos cambios, avanzando 0.10% de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más depreciadas fueron: el won surcoreano con 0.77%, el florín húngaro con 0.73%, el ringgit de Malasia con 0.66%, el sol peruano con 0.63%, el zloty polaco con 0.61%, la rupia de Indonesia con 0.52% y el euro con 0.33%. Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: el rand sudafricano con 0.98%, el peso mexicano con 0.92%, la corona sueca con 0.69%, la corona noruega con 0.67%, el dólar australiano con 0.43%, el dólar neozelandés con 0.36% y el rublo ruso con 0.27%.

En el mercado de commodities, el WTI cerró la sesión cotizando en 77.95 dólares por barril, ganando 3.20%, siendo su mayor incremento diario desde el 3 de enero. Las presiones al alza suceden como una corrección, ante la expectativa de que la demanda por combustible se incremente en la temporada de verano y debido a que la semana previa el precio cayó 1.90%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las ganancias se observaron en los índices estadounidenses, debido a optimismo por parte de los inversionistas sobre la decisión de política monetaria de la Fed y la inflación de mayo que se publica el miércoles. El Dow Jones registró una ganancia de 0.18%, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.35%, mientras que el S&P 500 ganó 0.26%, cortando una racha de 2 sesiones a la baja. Al interior, destacan las ganancias en los sectores: servicios básicos (+1.28%), energía (+0.71%), servicios de comunicación (+0.60%) y consumo discrecional (+0.51%). A nivel de emisoras, destacó la pérdida de Apple (NASDAQ:AAPL) (-1.91%) tras la conferencia World Wide Developers Conference 2024 (WWDC24), en donde dieron a conocer sus próximas innovaciones. A pesar de que por primera vez se integraran herramientas de inteligencia artificial en sus dispositivos, no cumplieron con las expectativas de los inversionistas, lo que llevó a la emisora a mostrar su mayor caída desde el 23 de mayo.

En Europa, se observaron pérdidas generalizadas tras las elecciones del parlamento europeo. El STOXX 600 registró una pérdida de 0.27%, ligando 2 sesiones a la baja. El CAC 40 francés mostró una pérdida de 1.35%, ligando 2 sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 21 de febrero de este año. El DAX alemán perdió 0.34% y el FTSE 100 de Londres cayó 0.20%. En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.27%, luego de haber caído 2.75% en la sesión del viernes. Al interior, destacan las ganancias de: Bimbo (BMV:BIMBOA) (+4.54%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.94%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+0.79%), Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+3.68%) y Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+0.64%). A pesar de la ganancia, el IPC se ubica 3.73% por debajo del nivel previo a las elecciones celebradas el 2 de junio.

En la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0809 y un mínimo de 1.0733 dólares por euro, no visto desde el 9 de mayo. La libra tocó un mínimo de 1.2688 y un máximo de 1.2739 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.6007 y un máximo de 20.0507 pesos por euro, no visto desde el 26 de abril del 2023.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.