Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.06%

Publicado 27.05.2024, 07:58 a.m
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
FCHI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
GC
-
SI
-
CL
-
STOXX
-
CSI300
-

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.06% o 1 centavo, cotizando alrededor de 16.68 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6639 y un máximo de 16.7092 pesos por dólar. El tipo de cambio muestra un comportamiento lateral, debido a la escasez de información económica relevante al comienzo de la semana y a que los mercados financieros en Estados Unidos están cerrados por la conmemoración del Día de los Caídos, reduciendo la liquidez del mercado cambiario.

La apreciación del peso es consistente con el retroceso del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, perdiendo 0.07% de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.01%, la corona noruega con 0.58%, el won surcoreano con 0.41%, el dólar neozelandés con 0.38%, la corona sueca con 0.35%, el ringgit de Malasia con 0.32%, el dólar australiano con 0.30% y el peso chileno con 0.27%. Pocas divisas pierden terreno, destacando: la rupia de Indonesia con 0.45%, el shekel israelí con 0.40%, la corona checa con 0.34%, el florín húngaro con 0.21% y el zloty polaco con 0.10%.

Cabe mencionar que entre las divisas que ganan terreno destacan las de economías emergentes y países productores de materias primas, ante un incremento de precios de energéticos por la publicación de indicadores económicos positivos en China. En abril, las ganancias industriales de China crecieron 4.0% anual, superando la expectativa del mercado que anticipaba una contracción de 3.5%. Con lo anterior, en el acumulado de enero-abril, las ganancias industriales muestran un crecimiento de 4.3% respecto al mismo periodo del 2023. Al interior, destaca el crecimiento anual de las ganancias acumuladas en los sectores de telecomunicaciones (+75.8%), metal no ferroso (+56.6%), electricidad (+44.1%), automóviles (+29.0%) y textiles (+24.9%).

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI avanza 0.75% cotizando en 78.31 dólares por barril, mientras que la gasolina avanza 0.54% y el gas natural 0.60%. Entre los metales preciosos, el oro avanza 0.56%, cotizando en 2,346.66 dólares por onza, mientras que la plata avanza 2.10%, cotizando en 30.90 dólares por onza. Es importante mencionar que la mayoría de los commodities también permanece sin cambios, debido a que la mayoría del mercado está cerrado por el Día de los Caídos. De hecho, el volumen de operaciones de contratos del WTI se ubica 55.1% por debajo del promedio de los últimos 10 días a la misma hora.

Los indicadores económicos en China también permitieron ganancias en el mercado de capitales asiático. El Nikkei 225 de Japón avanzó 0.66%, el Hang Seng de Hong Kong 1.17% y el CSI 300 de Shanghái avanzó 0.95%. En Europa, el STOXX 600 muestra una ganancia de 0.17%, el CAC 40 de Francia avanza 0.18% y el DAX de Alemania 0.24%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres se encuentra cerrado debido al asueto bancario de primavera en Inglaterra. En Estados Unidos el mercado de capitales permanecerá cerrado.

En cuanto a anuncios de política monetaria, el Banco Central de Israel dejó la tasa de referencia sin cambios en 4.5%, en línea con las expectativas del mercado. Lo anterior se debe a que la inflación en el país se ha acelerado de 2.5% anual en febrero a 2.7% en marzo y 2.8% en abril, ante el incremento del gasto público por la guerra contra Hamás.

En la semana, el mercado seguirá atento a noticias que permitan especular sobre el futuro de la política monetaria. En Estados Unidos, mañana martes destacan la publicación de los índices de precios de vivienda de marzo y la confianza del consumidor de mayo publicada por el Conference Board. Por su parte, el miércoles se publicarán indicadores de manufactura de la Fed de Richmond y el Libro Beige de la Reserva Federal. El jueves se publicará la revisión al PIB de Estados Unidos correspondiente al primer trimestre y el adelanto de la balanza comercial de abril. Finalmente, el viernes se publicará el ingreso y gasto personal de abril a la par del índice de precios de consumo (PCE), medida preferida de inflación de la Fed.

En la semana también serán relevantes los comentarios de oficiales de la Reserva Federal a partir de hoy por la noche, que están programadas participaciones de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y de la gobernadora Mochelle Bowman, que hablarán en un evento del Banco de Japón. Cabe mencionar que esta es la última semana que están agendados comentarios de oficiales de la Fed, en antesala al anuncio de política monetaria del 12 de junio.

En México, se publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre. La ENOE mostró que la Población Económicamente Activa (PEA) registró un aumento de 574 mil personas en comparación con el primer trimestre del 2023, para alcanzar un total de 60.70 millones de personas. Por su parte, la Población No Económicamente Activa se ubicó en un total de 40.48 millones de personas, aumentando en 820 mil personas desde el primer trimestre del año anterior.

Cabe recordar que, la PEA se refiere a aquellas personas que están involucradas en actividades laborales o buscan activamente empleo y se divide en los ocupados (que tienen empleo remunerado) y los desocupados (que buscan trabajo, pero no lo han encontrado). Por su parte, la PNEA son aquellas personas que no están directamente involucradas en actividades laborales ni buscan empleo activamente, y está dividida entre la población disponible y la no disponible. Considerando lo anterior, la población ocupada y desocupada se ubicaron en 59.12 y en 1.54 millones de personas en el primer trimestre del 2024, aumentando en 629 mil los ocupados y disminuyendo en 55 mil los desocupados respecto al mismo trimestre de un año atrás. Por su parte, al interior de la PNEA, la población disponible también conocida como el empleo “encubierto” en alusión a aquellas personas que no están en busca de trabajo, pero aceptarían uno si se les ofreciera, se ubicó en 5 millones de personas en el primer trimestre de este año, disminuyendo en 404 mil personas respecto al mismo trimestre, pero del 2023. Finalmente, la población no disponible se ubicó en 35.48 millones de personas, aumentando en 1.22 millones con respecto al mismo trimestre del 2023.

En cuanto a la informalidad laboral, la ENOE mostró que, en el primer trimestre del 2024, 32.1 millones de personas se encontraron en alguna modalidad de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado, empresas y gobierno, ámbito agropecuario). Esta cifra fue 0.24% menor (78 mil personas) a la observada en el primer trimestre del 2023. Cabe destacar que las entidades federativas que registraron las mayores tasas de informalidad laboral en el primer trimestre del 2024 fueron: 1) Oaxaca (81.1%), 2) Guerrero (78.6%), 3) Chiapas e Hidalgo (70.9%). Por el contrario, las tasas más bajas se observaron en: 1) Coahuila (33.8%), 2) Chihuahua (34.5%) y Nuevo León (36%).

Es importante mencionar que las cifras correspondientes al mes de abril se publicarán el jueves 30 de mayo.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.58 y 16.73 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 9.76%. En Estados Unidos, el mercado de bonos permanece cerrado.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.15% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7484 a 1 mes, 17.1527 a 6 meses y 17.6221 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.