NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.11%

Publicado 20.12.2022, 07:58 a.m
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
USD/CNY
-
DX
-
IXIC
-
CSI300
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.11% o 2.2 centavos, cotizando alrededor de 19.77 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.7226 y un máximo de 19.9001 pesos por dólar. Por tercera sesión consecutiva el tipo de cambio muestra un comportamiento lateral, cotizando alrededor de 19.80 pesos por dólar, consecuencia de la baja liquidez en los mercados financieros globales. El índice del dólar muestra un retroceso de 0.59%, luego de que ayer por la noche el Banco de Japón amplió la banda de fluctuación para la tasa de rendimiento a 10 años desde 25 a 50 puntos base, alrededor del objetivo de 0%. El anuncio sorprendió al mercado pues hasta ahora el Banco de Japón había mantenido un compromiso con una política monetaria ampliamente flexible y la decisión de ampliar el rango de fluctuación de la tasa envía la señal de que podrían comenzar con una política monetaria menos flexible a partir del 2023. Es importante mencionar que lo anterior es una interpretación del mercado, pues el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, señaló en conferencia de prensa que la medida tiene el objetivo de facilitar la conducción de la política monetaria, reiterando que no se trata de un incremento a la tasa y que no habrá un impacto negativo a la economía.

Entre los principales cruces del dólar, el yen japonés es la divisa más apreciada, avanzando 3.08% y cotizando en 132.70 yenes por dólar, tocando la cotización de 132.00 yenes, su mejor nivel desde el 11 de agosto y marcando una recuperación de 13.13% desde su peor nivel el 21 de octubre. Después del yen japonés las divisas más apreciadas son: el won surcoreano con 0.83%, la corona checa con 0.34%, el zloty polaco con 0.28%, el yuan chino con 0.16%, el dólar canadiense con 0.15% y el dólar de Singapur con 0.14%. Las divisas que más pierden terreno son: el rublo ruso con 1.88%, el dólar australiano con 0.70%, el dólar neozelandés con 0.68%, el rand sudafricano con 0.36% y el real brasileño con 0.35%.

El anuncio del Banco de Japón ocasionó pérdidas en la sesión asiática, en donde el Nikkei 225 perdió 2.46%, el Hang Seng de Hong Kong perdió 1.33% y el CSI 300 de Shangháí perdió 1.65%. Cabe mencionar que el volumen de operaciones en los índices de Hang Seng y CSI 300 fue 43.9% y 36.36% menor al promedio de los últimos 30 días. Sin embargo, para el Nikkei 225 el volumen de operaciones fue 68.5% superior al promedio de 30 días. En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 0.04%, mientras que el DAX de Alemania 0.30% y el CAC 40 de Francia 0.35%. En el mercado de futuros de Estados Unidos, los principales índices muestran pérdidas, con el S&P 500 retrocediendo 0.25% y el Nasdaq 0.56%.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron los inicios de vivienda de noviembre, mostrando una contracción mensual de 0.5%, hilando tres meses con caídas. Por su parte, los permisos de construcción mostraron una caída mensual de 11.2% en noviembre, cayendo por segundo mes consecutivo. Los datos de noviembre demuestran que el sector de la construcción continúa deteriorándose y que los proyectos inmobiliarios se están frenando por las altas tasas de interés.

En México, el INEGI publicó los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondiente a octubre del 2022, los cuales mostraron que los ingresos totales por el suministro de bienes y servicios crecieron 0.5% durante el mes. Con esto, el indicador hila tres meses consecutivos de crecimiento mensual. Con respecto al mismo mes del año anterior, los ingresos registraron un crecimiento de 9.4%, siendo la mayor tasa desde julio del 2021 y acumulando diez meses seguidos de crecimiento anual, algo no visto desde marzo del 2019.

El crecimiento en el mes se debió principalmente al buen desempeño de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (+3.2%), servicios educativos (+2.6%), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (+1.5%) y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (hoteles y restaurantes) (+1.3%). En cambio, los únicos que mostraron contracciones en octubre fueron los servicios profesionales, científicos y técnicos (-3.9%) y los de información en medios masivos (-0.1%).

Con respecto a la situación pre pandémica (febrero del 2020) aún se observan rezagos fuertes en algunos sectores, destacando los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos (-18.2%) y hoteles y restaurantes (-9.8%). En el caso de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (-54.5%), el rezago se debe a la reforma que prohibió la subcontratación laboral, eliminando gran parte de esta actividad. Finalmente, respecto al máximo histórico registrado en mayo del 2018, más de un año antes del comienzo de la pandemia, el indicador de ingresos del sector servicios muestra un rezago de 8.8%.

También se publicó la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales, en donde el ingreso por suministro de bienes y servicios de comercio al por menor (ventas minoristas) creció 0.74% en octubre, avanzando 3.92% anual y acumulando un crecimiento de 7.77% con respecto a niveles pre pandemia (febrero 2020). Con lo anterior, el índice que mide los ingresos por ventas minoristas alcanzó un nuevo máximo en registro. Al interior, el crecimiento mensual estuvo impulsado por las ventas de automóviles y camionetas (+8.01%), artículos de cuidado para la salud (+3.23%), calzado (+2.60%), productos textiles excepto ropa (+1.53%) y muebles para el hogar y enseres domésticos (+1.42%). Por el contrario, se registraron caídas en ventas de motocicletas y otros vehículos de motos (-5.41%), bebidas, hielo y tabaco (-3.74%) y artículos para el esparcimiento (-2.87%).

A tasa anual, las ventas minoristas con mayor crecimiento al mes de octubre fueron de automóviles y camionetas (+15.52%), calzado (+14.16%), ventas por internet (+12.52%) y artículos para el esparcimiento (+11.54%). Se observan caídas en las ventas de motocicletas y otros vehículos de motor (-8.23%), artículos usados (-4.13%) y abarrotes y alimentos (-2.68%).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.72 y 19.84 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 8.3 puntos base, ubicándose en 3.67%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.1 puntos base, ubicándose en 8.83%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.15% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8671 a 1 mes, 20.4334 a 6 meses y 21.0816 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.