
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Hay que remontarse a 1970 para encontrar un primer semestre tan malo para los inversionistas como el del primer semestre de 2022.
El S&P 500 cayó casi un 21% en el semestre y un 8.4% en junio. En lo que va de año, el índice ha perdido un 19.7%. Sólo 57 valores terminaron al alza en el mes, el total más bajo desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia del COVID-19.
Lo que la Fed ha quitado, ¿puede devolverlo?
La gran pregunta de cara al futuro es cuándo se recuperarán las acciones. Hay quienes ven un fuerte repunte en el segundo semestre. El razonamiento es que la inflación se reducirá (especialmente los precios del petróleo y de los alimentos). Y entonces la Reserva Federal tendrá margen, al menos, para señalar que no habrá más subidas de tasas.
La paz en Ucrania sería útil, al igual que el discurso político civil.
Sin embargo, una serie de indicadores técnicos, como el MACD y los índices de fuerza relativa, sugieren que es necesario un serio desplome para que el dinero que espera un cambio de tendencia se acerque.
Y si estos elementos se combinan para producir este escenario, agradezca a las computadoras que están hechas para ejecutar entre el 60% y el 75% de todas las operaciones bursátiles. Los algoritmos que indican a los ordenadores que compren o vendan se mueven de forma instantánea, lo que ayuda a explicar toda la volatilidad evidente este año.
Ganadores y perdedores
El mercado terminó el mes de junio con sólo Apple (NASDAQ:AAPL) con una capitalización de mercado superior a los 2 billones de dólares. Tanto Apple como Microsoft terminaron el trimestre con una caída del 23% en el año. Meta Platforms (NASDAQ:META) bajó un 52,4% en el primer semestre.
Los 11 sectores del S&P 500 bajaron en junio, siendo energía el eslabón más débil, con una caída del 17% que refleja el modesto retroceso de los precios del petróleo. El sector que mejor se comportó fue el cuidado de la salud, pero bajó un 2.84%, seguido por los valores de alimentos básicos, que bajaron un 2.87%. Aproximadamente el 10% de los componentes de un índice mostraron ganancias en el mes.
Los valores del S&P que más subieron en el mes fueron los de productos básicos:
- Dollar General (NYSE:DG), que subió un 11.4%.
- El gigante del procesamiento de alimentos General Mills (NYSE:GIS), que subió un 8%
- Domino's Pizza (NYSE:DPZ), que subió un 7.3%.
- El productor de licores Brown Forman (NYSE:BFb), un 6.11%
La energía sigue siendo el primer sector del S&P 500 en el año, con una subida del 29.2% en el primer semestre. Nueve de los diez primeros valores del año son energéticos, encabezados por Occidental (NYSE:OXY), que subió un 103.1%; Hess (NYSE:HES), que subió un 43.1%; Valero Energy (NYSE:VLO), que subió un 41.5; y Exxon Mobil (NYSE:XOM), que subió un 40%. Pero las cuatro perdieron un 10% o más en junio.
Los líderes del Dow en junio fueron:
- Boeing (NYSE:BA), que subió un 4.1%.
- UnitedHealth Group (NYSE:UNH), que subió un 3.39%.
- Salesforce (NYSE:CRM), un 3% más.
Sólo cinco valores del Dow subieron en el mes.
Los mayores perdedores del Dow en el mes fueron:
- El fabricante de productos químicos Dow (NYSE:DOW), con un descenso del 24.1%.
- American Express (NYSE:AXP), con un descenso del 17.9%.
- Caterpillar (NYSE:CAT), un 17.2% menos; Chevron (NYSE:CVX), un 17.1% menos
- Intel (NASDAQ:INTC), un 15.8% menos.
Los valores de mayor rendimiento del mes en el NASDAQ 100 fueron:
- La empresa de biotecnología de Seattle Seagen (NASDAQ:SGEN), que subió un 30.4%.
- Pinduoduo (NASDAQ:PDD), la plataforma agrícola china, que subió un 22.7%.
- JD.com (NASDAQ:JD), sube un 14.4
- La empresa de seguridad digital Okta (NASDAQ:OKTA), que subió un 8.85%.
- La plataforma china de venta online Baidu (NASDAQ:BIDU), que subió un 1.86%.
Los mayores perdedores del NASDAQ 100 fueron
- La empresa de software DocuSign (NASDAQ:DOCU), que bajó un 31.6%.
- Marvell Technology (NASDAQ:MRVL), un 26.4% menos
- El servicio de reservas en línea Airbnb (NASDAQ:ABNB), un 26.3% menos
- El fabricante de semiconductores Micron Technology (NASDAQ:MU), un 25.14% menos
- Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD), un 24.13% menos
♦ Desempeño negativo en los mercados al asimilar cifras económicas que muestran una economía de EE.UU. resiliente. La sorpresa en la nómina no agrícola y la lectura en el ISM de...
Cierre de Mercados En medio de un avance generalizado del dólar, el peso mexicano concluye la semana en $18.97 spot, una depreciación de 30 centavos respecto ayer. Después de...
Vaya día que recién vivieron los mercados de valores luego de la conferencia de prensa que ofreció Jerome Powell tras la subida de 25 puntos base a la tasa de referencia, cuando se...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.