
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Mercado
Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer una importante agenda económica (destacan cifras del PMI). Adicionalmente, los inversionistas se encuentran atentos a las noticias relacionadas con la huelga del sector automotriz, ya que el día de hoy es la fecha límite del sindicato de la UAW para logras nuevos acuerdos laborales.
Economía
La agenda de datos es abultada y muestra que el patrón de desaceleración de la actividad económica sigue presente en varias regiones del mundo.
Eurozona: El PMI Compuesto de la Eurozona llegó a un nivel de 47.1 vs 46.5 estimado y 46.7 previo. Aunque el resultado fue mejor a lo esperado se registraron las mayores caídas en 3 años de los subíndices de nuevos pedidos.
México: La Inflación de la primera quincena de septiembre fue de 0.25% quincenal y 4.44% anual, cantidades menores al consenso de 0.28% y 4.47%. El IGAE de julio muestra que la economía subió a un ritmo de 0.15% mensual, debajo del 0.26% estimado.
Estados Unidos: A las 07:45 se publicará el reporte PMI de septiembre, se esperan 50.4 puntos del índice compuesto, 50.7 del de servicios y 48.2 del de manufacturas.
Divisas
Peso: en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo bajista y cotiza en $17.15, que implica una apreciación de 0.47% respecto al cierre previo (una pérdida semanal de -0.45% y un retroceso de -1.38% respecto al cierre de agosto). Ayer, en la parte baja, la cotización nuevamente respetó el soporte dado por el nivel psicológico de $17.00 unidades. Mientras que, en la parte alta, rompió la media móvil de 100 días que había sido validada como resistencia desde el 11 de septiembre. Aun así, el par se mantiene operando bajo una estructura lateral. Si se concreta un cierre semanal por encima de los $17.50, ello apoyaría una trayectoria alcista más sostenida. Hoy la atención estará en el reporte del PMI preliminar de septiembre en EE.UU. y en el de inflación de la 1ª quincena en México.
Índice Dólar: gana 0.21% ante comentarios de la FED sobre un posible aumento este año, en la tasa de interés.
Euro: pierde -0.23% debido a un retroceso del Índice de Compras Manufacturero (PMI) en la eurozona.
Libra: retrocede -0.35% gracias a un crecimiento menor al esperado en el Índice de Compra PMI.
Bitcoin: avanza 0.14%, manteniendo poco apetito de los inversionistas.
Deuda
El Bono a 10 años de EUA presenta un decremento de -0.98pb, para ubicarse en 4.48%.
El Bono a 10 años de México, presenta un aumento de 6.14pb, para situarse en 9.76%.
Accionario
Las bolsas en Asia cerraron mixtas, destacando el incremento de 2.2% del Hang Seng.
Las bolsas en Europa presentan movimientos negativos, en donde el Euro Stoxx presenta un retroceso de -0.29%.
En EUA, los futuros operan positivos, destacando el incremento de 0.40% del Nasdaq.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos en su mayoría positivos, pero destaca el retroceso del -2.14% del Cobre
• El reporte de rotación laboral JOLTS (oct) resultó inferior al dato previo y las expectativas, señalizando una desaceleración de la demanda de empleo al ser el nivel más bajo...
El peso mexicano borró parte de las pérdidas de ayer, al finalizar en $17.38 spot, una apreciación de ocho centavos respecto ayer, a pesar del avance generalizado del dólar. En una...
Las estrategias de selección de valores en bolsa son cruciales para cualquier inversor que quiera maximizar su rentabilidad a largo plazo en el mercado de valores....
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.