NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

MERCADOS A.LATINA-Con sesgo bajista, reina escepticismo sobre comercio EEUU-China

Publicado 26.08.2019, 04:30 p.m
MERCADOS A.LATINA-Con sesgo bajista, reina escepticismo sobre comercio EEUU-China
USD/MXN
-
BNPP
-
USD/BRL
-
USD/COP
-
USD/PEN
-
BRBY
-
SPIPSA
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-
MSCIEF
-
MILA00000PUS
-
SPBLPSPT
-

(Actualiza con cierre de mercados)

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 26 ago (Reuters) - La mayoría de mercados de América Latina cerró el lunes con pérdidas, debido a la incredulidad de los inversores sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, pese a recientes declaraciones de funcionarios de ambas partes que no lograron apaciguar las aguas.

* Luego de que las dos mayores economías del mundo se anunciaran mutuamente nuevos aranceles el viernes, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que creía que China era sincera sobre querer alcanzar un pacto, al tiempo que Pekín sostuvo que estaba dispuesta a resolver la disputa comercial a través de negociaciones "tranquilas" y se opuso a escalar el conflicto. Pero los mercados dudan de tanta bondad.

* "En nuestra opinión, las tensiones comerciales son más propensas a aumentar que a resolverse", consideró el equipo de economistas BNP Paribas (PA:BNPP) en una nota a clientes.

* "Estamos comenzando la semana beneficiados por ese cambio de tono que atenúa las tensiones, aunque somos escépticos porque no hay certeza de lo que va a ocurrir", dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría Acciones y Valores.

* Las alzas se concentraron en las plazas mexicanas, en donde el peso MXN= se fortaleció un 0,12% y su referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX lo hizo en un 0,55%.

* En contraste, el índice brasileño de acciones Bovespa .BVSP perdió un 1,27% y la moneda, el real BRBY cedió un marginal 0,01%.

* En Argentina, los mercados cayeron además de las cuestiones externas, afectados por la persistente reticencia inversora debido al clima político local, situación que se reflejaba en un riesgo país por encima de las 1.800 unidades. El índice accionario S&P Merval .MERV de Buenos Aires bajó un 2,60% y el peso mayorista ARS=RASL se depreció un 0,22%.

* El principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA , cerró con caída de 0,69% y el peso CLP=CL bajó un 0,07%.

* En Colombia, el peso COP=RR se depreció un 0,67%, mientras el índice COLCAP .COLCAP de la bolsa se valorizó un 0,92%.

* A su turno, el sol peruano PEN= , PEN=PE terminó con baja de un 0,21% retrocediendo a su menor nivel en una semana por demandas de dólares de inversores extranjeros, al tiempo que el referente de la bolsa limeña .SPBLPSPT cayó a un mínimo de 10 meses, presionado por el descenso en las acciones de la mayor constructora del Perú, Graña y Montero, en medio de las investigaciones que se realizan por el caso Odebrecht.

Cotizaciones a las 2103 GMT Índices accionarios

Cotización

Var pct

Var pct

diaria en el año MSCI Mercados

973,66

0,83 emergentes .MSCIEF

MSCI América Latina

2.532,2

-2,16

-1,31 .MILA00000PUS

Bovespa Brasil .BVSP

96.429,6

-1,27

9,7196 IPC México .MXX

40.081,72

-3,74 Argentina MerVal

-100,00 .SPMERVAL

COLCAP Colombia .COLCAP

1.519,08

14,57 IPSA Chile .SPIPSA

4.616,64

-0,69

-9,57 Selectivo Perú

487,91

-0,14

-4,77 .SPBLPSPT

Dólar frente a monedas

Cotización Var pct

Var pct

diaria en el año Real brasileño BRL=

4,1562

-0,01

-6,64 Peso Mexicano MXN=

19,9328

-1,40 Peso chileno CLP=CL

719,3

-0,07

-3,54 Peso colombiano COP=

3.431

-0,27

-5,46 Sol peruano PEN=PE

3,3820

-0,40 Peso argentino ARS=RASL

55,30

-33,96

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte de Natalia Ramos en Santiago, Maria Cervantes en Lima y Jorge Otaola en Buenos Aires)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.