Elecciones 2024: ¿Qué preocupa y haría reaccionar al peso mexicano el 2 de junio?

Publicado 31.05.2024, 03:11 p.m
© Reuters.
USD/CAD
-

Investing.com - Para las elecciones presidenciales en México, a celebrarse el domingo 2 de junio, no se esperan muchas sorpresas y una reacción limitada del peso mexicano frente al dólar estadounidense en el mercado de divisas.

Debido a que las últimas encuestas han dado amplia ventaja a Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista abanderada por los partidos Morena-PT-Partido Verde, frente a la opositora Xóchitl Gálvez, del PAN-PRI-PRD, los mercados financieros y los analistas ya dan por sentado que el resultado de los comicios derivará en una continuidad de las políticas del gobierno actual.

Si bien los catalizadores de los movimientos del tipo de cambio este año se encuentran en otros factores como las expectativas del futuro de las tasas de interés en México y Estados Unidos, así como el contexto geopolítico, esto no quiere decir que el peso mexicano sea inmune al contexto electoral nacional.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, expuso en sus redes sociales cinco factores que podrían determinar el impacto de las elecciones sobre el tipo de cambio:

  1. La candidatura que resulte ganadora de la elección y su discurso inicial
  2. La composición del Congreso de la Unión
  3. El posicionamiento de los demás candidatos sobre el resultado de la elección
  4. La reacción del presidente
  5. Los posibles cambios en la estabilidad social a raíz de los resultados electorales

Vale señalar que al cierre de mayo, el peso mexicano terminó en 17.00 por dólar, logrando una ganancia mensual acumulada de 0.75% aunque en el balance de lo que va del 2024 ha borrado las ganancias y observa una depreciación frente al dólar de 0.3%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Si bien las encuestas marcan una tendencia favorable para Sheinbaum, aún no pueden descartarse episodios de volatilidad y aversión al riesgo en los mercados. Además, las elecciones presidenciales de Estados Unidos que podrían devolver a Donald Trump al poder, son un evento de MÁXIMA TENSIÓN en los mercados que podría desatar la volatilidad.

¿Tú ya protegiste tus inversiones? Hazlo ahora mismo con InvestingPro, donde podrás encontrar acciones y estrategias de inversión que blindarán tu cartera de la volatilidad e incertidumbre.

La renovación y composición de las fuerzas políticas en las Cámaras de Diputaciones y Senadurías en México son un foco de atención en particular debido a los pesos y contrapesos que podrían determinar el futuro de las reformas legislativas y estructurales.

"La mayoría de un partido propiciaría miedo sobre México", advirtió Siller Pagaza, de Base.

En una nota de análisis, Grupo Financiero Monex ha planteado una serie de escenarios post electorales. El que considera más probable es el de la victoria de Sheinbaum con una mayoría absoluta en el Congreso (50%+1), el cual mantendría el tipo de cambio a un rango de 16.85 a 17.35 pesos por dólar después de las elecciones; en el escenario “muy poco probable”, con una victoria de Gálvez con mayoría calificada en el Congreso (dos tercios o tres cuartas partes), el rango se ubicaría en 16.60 a 17.00 pesos por dólar.

En tanto, el escenario que luciría más desfavorable para el peso mexicano sería el de la victoria de Sheinbaum con mayoría calificada en el Congreso, al llevar el tipo de cambio a un rango de 17.42 a 18.00 pesos por dólar.

“Mantener la mayoría parlamentaria otorga varias ventajas, entre ellas: la dirección del parlamento y una mayor facilidad de aprobación de proyectos legislativos. En años previos, la composición del pleno electoral ha ido cambiando según el partido del cual provenga el presidente”, resaltaron.

En su reporte, los analistas de Monex dijeron que bajo el escenario político actual, en el que el poder se disputa mayormente entre dos coaliciones, los porcentajes de representación en el Legislativo podrían reajustarse, aplazando el desarrollo de futuras propuestas.

“Vale la pena recordar que la disputa electoral está prácticamente entre 2 candidatas (Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez), de las cuales, sus coaliciones concentran el 54.8% (Sigamos Haciendo Historia) y 39.6% (Fuerza y Corazón por México) del pleno. El desenlace del proceso electoral dará una imagen de los contrapesos que tendrá la próxima administración en el Congreso”, señalaron los analistas.

¿Cuál es la preocupación?

Zouhoure Bousbih, estratega de Mercados Emergentes de Ostrum Asset Management, consideró que si bien existen riesgos políticos a nivel nacional como son las elecciones presidenciales el 2 de junio, y en el plano internacional incluyendo la próxima elección presidencial en Estados Unidos, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar podría vulnerarse debido a la política fiscal que conduzca el próximo gobierno.

“A diferencia de otros países en mercados emergentes, especialmente aquellos de la región, México se ha caracterizado por su disciplina fiscal. Su grado de inversión (Baa2/BBB/BBB-) es altamente dependiente de sus perspectivas fiscales y, por lo tanto, del resultado de las elecciones”, dijo.

La estratega consideró que el aumento del gasto público con miras a las elecciones sugiere un aumento en el déficit presupuestario y público, lo que podría poner la calificación soberana en riesgo.

“La candidata líder en encuestas, Claudia Sheinbaum, cercana al actual presidente, ha intentado calmar a los mercados mencionando la continuidad del actual Secretario de Hacienda Ramírez y reiterando la prudencia fiscal. Una victoria de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, apreciada por los inversionistas por su liberalismo político en el sector energía y reforma fiscal, también sería un resultado favorable para los inversionistas”, mencionó.

Por otro lado, Clotilde Malaussene, gestora de Portafolio Senior, Deuda ME & FX de Ostrum AM, consideró que la elección presidencial de Estados Unidos probablemente traerá más volatilidad al peso que las elecciones del 2 de junio, especialmente porque el acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisado en 2026, abriendo un panorama de incertidumbre con la posibilidad de la llegada de Donald Trump y los republicanos al poder en Estados Unidos.

Encuentra grandes oportunidades de inversión en los contextos electorales: Con las herramientas de InvestingPro podrás identificar las acciones que tienen un mayor oportunidad de ganancias y que actualmente se encuentran al mejor precio; y cuáles podrían estar sobrevaloradas y sería mejor venderlas antes de que generen pérdidas. Haz clic en este enlace y desbloquea un año de acceso a InvestingPro con un DESCUENTO ESPECTACULAR.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu cupón:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.