
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - El peso mexicano tuvo un martes negro. Al cierre de la sesión de este martes, la divisa local registró su peor jornada en el año frente al dólar estadounidense y "estacionándose" por encima de las 18.00 unidades.
A las 15:00 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano llegó a las 18.07 unidades, lo que refleja una depreciación de la moneda nacional de 2.3% y registrando niveles no vistos desde abril.
En las últimas semanas, la divisa local se ha visto presionada por la especulación sobre una mayor alza a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que derivó en que este martes, el precio del dólar superara las 18.00 unidades, de acuerdo con la información en tiempo real de Investing.com.
La tendencia alcista del tipo de cambio se exacerbó después de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos diera a conocer que las ofertas laborales repuntaron en agosto de forma inesperada, según la encuesta de vacantes JOLTS.
La encuesta JOLTS mostró que en agosto, las ofertas de trabajo repuntaron a 9.61 millones, por encima de las 8.80 millones esperadas por los analistas y ubicándose por encima del dato revisado de 8.92 millones registrado en julio. Esto podría apoyar un apretamiento adicional en la política monetaria de Estados Unidos.
Fuente: Investing.com
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, explicó que la depreciación de los últimos días se debe a factores especulativos, incluyendo la expectativa que la Fed volverá a subir la tasa de interés antes que termine el año y una mayor aversión al riesgo por la desaceleración económica en China y la crisis en su mercado inmobiliario. Esto ha impulsado el fortalecimiento del dólar.
Pero, por otro lado, observó que ahora la tendencia de largo plazo cambió para la paridad peso-dólar ante factores fundamentales. Recordó que el peso mexicano se había apreciado debido a los flujos de dólares que llegan del exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, y al amplio diferencial de tasa de interés entre México y Estados Unidos.
"Con la huelga automotriz en Estados Unidos el crecimiento de las exportaciones mexicanas está en riesgo. Además, las remesas se han desacelerado y con esto llegan menos dólares a México. Finalmente, se espera que el Banco de México ya no mueva la tasa de interés hasta el siguiente año, lo cual disminuirá el diferencial de tasa con Estados Unidos", comentó.
La especialista agregó que el peso mexicano estaba apoyado por finanzas públicas sanas, pero advirtió que el Paquete Económico 2024 contempla un elevado déficit presupuestario.
"Con esto, la tendencia del tipo de cambio ya no es a la baja", explicó.
Con el precio de cierre de este martes, la ganancia acumulada de la divisa local frente al dólar se acotó a un 7.2%, con el tipo de cambio alejándose de su mejor nivel de cierre, de 16.67, registrado el 28 de julio.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.