
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Con el precio del dólar cotizando alrededor de los 18.00 pesos mexicanos al arranque del último trimestre del año, y por momentos tocando niveles no vistos incluso desde abril, el tipo de cambio parece haberse alejado de su tendencia descendente que lo llevó a registrar hasta un mínimo de 16.62 unidades a finales de julio.
A las 09:20 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en las 18.00 unidades, recortando las ganancias que llegó a mostrar en la apertura de los mercados, pero aún mostrando una ligera apreciación del 0.3% respecto al cierre del martes. Durante la sesión esta mañana, el dólar se ha debatido alrededor de esta barrera psicológica, aunque todavía sin consolidarse por encima de este nivel.
Si bien la fuerte depreciación de la moneda nacional de estos últimos días ha sido animada, en parte, por las especulaciones sobre un mayor apretamiento en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), desde Intercam Banco reconocen que el recorte a las coberturas cambiarias, anunciado por la Comisión de Cambios a finales de agosto, fue el punto de inflexión que rompió la racha ganadora de la divisa nacional.
“A partir de ese evento, la paridad peso-dólar se ha alejado de su senda descendente que comenzó de manera evidente a mitad del 2022 y se prolongó por poco más de un año; en su lugar en septiembre se registró una trayectoria con sesgo al alza, dentro de un amplio rango de 60 centavos, inclusive, tocando máximos de cuatro meses”, explicaron Alejandra Marcos y Luis Valdez Villalba, analistas de Intercam.
Desde que se anunció que la Comisión de Cambios determinó instruir al Banco de México reducir el monto vigente del programa de coberturas cambiarias de forma gradual, hasta hoy, el peso mexicano ha mostrado una depreciación acumulada superior al 6%, recortando las ganancias registradas en los primeros ocho meses del año.
Pero los analistas reconocen que el peso se mantiene aún en un nivel considerablemente inferior al de los cinco años previos, denotando su aún relativa fortaleza. De acuerdo con los datos de Investing.com, en lo que va del 2023, la divisa local aún presenta una ganancia acumulada de 7%.
“Los fundamentales que llevaron al fortalecimiento del peso continúan presentes: un excedente de dólares en la economía mexicana; un alto diferencial de tasas con respecto a los bonos del Tesoro; tasas reales positivas y sólidos fundamentales macro”, dijeron.
Por el contrario, existe un factor interno que no favorece al peso mexicano: el Paquete Económico 2024 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se ha alejado de la rígida disciplina fiscal.
“La laxitud proyectada para el último año de la actual administración fue tomada negativamente por los mercados; evento que no es menor dado que había sido la piedra angular de la actual administración”, dijeron.
Alejandra Marcos y Luis Valdez Villalba explicaron que los factores que han incidido en el reciente relativo debilitamiento del peso son atribuibles de naturaleza externa, principalmente, mencionando los siguientes:
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.