Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Peso mexicano, ¿en declive? Esto rompió su fuerte avance frente al dólar

Publicado 04.10.2023, 09:31 a.m
© Reuters
USD/MXN
-

Investing.com - Con el precio del dólar cotizando alrededor de los 18.00 pesos mexicanos al arranque del último trimestre del año, y por momentos tocando niveles no vistos incluso desde abril, el tipo de cambio parece haberse alejado de su tendencia descendente que lo llevó a registrar hasta un mínimo de 16.62 unidades a finales de julio.

A las 09:20 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en las 18.00 unidades, recortando las ganancias que llegó a mostrar en la apertura de los mercados, pero aún mostrando una ligera apreciación del 0.3% respecto al cierre del martes. Durante la sesión esta mañana, el dólar se ha debatido alrededor de esta barrera psicológica, aunque todavía sin consolidarse por encima de este nivel.

Si bien la fuerte depreciación de la moneda nacional de estos últimos días ha sido animada, en parte, por las especulaciones sobre un mayor apretamiento en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), desde Intercam Banco reconocen que el recorte a las coberturas cambiarias, anunciado por la Comisión de Cambios a finales de agosto, fue el punto de inflexión que rompió la racha ganadora de la divisa nacional.

“A partir de ese evento, la paridad peso-dólar se ha alejado de su senda descendente que comenzó de manera evidente a mitad del 2022 y se prolongó por poco más de un año; en su lugar en septiembre se registró una trayectoria con sesgo al alza, dentro de un amplio rango de 60 centavos, inclusive, tocando máximos de cuatro meses”, explicaron Alejandra Marcos y Luis Valdez Villalba, analistas de Intercam.

Desde que se anunció que la Comisión de Cambios determinó instruir al Banco de México reducir el monto vigente del programa de coberturas cambiarias de forma gradual, hasta hoy, el peso mexicano ha mostrado una depreciación acumulada superior al 6%, recortando las ganancias registradas en los primeros ocho meses del año.

¿Qué hay detrás de las grandes inversiones de los millonarios de Wall Street? ¡Descúbrelo GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito

Pero los analistas reconocen que el peso se mantiene aún en un nivel considerablemente inferior al de los cinco años previos, denotando su aún relativa fortaleza. De acuerdo con los datos de Investing.com, en lo que va del 2023, la divisa local aún presenta una ganancia acumulada de 7%.

“Los fundamentales que llevaron al fortalecimiento del peso continúan presentes: un excedente de dólares en la economía mexicana; un alto diferencial de tasas con respecto a los bonos del Tesoro; tasas reales positivas y sólidos fundamentales macro”, dijeron.

Por el contrario, existe un factor interno que no favorece al peso mexicano: el Paquete Económico 2024 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se ha alejado de la rígida disciplina fiscal.

“La laxitud proyectada para el último año de la actual administración fue tomada negativamente por los mercados; evento que no es menor dado que había sido la piedra angular de la actual administración”, dijeron.

¿Por qué se está depreciando más el peso?

Alejandra Marcos y Luis Valdez Villalba explicaron que los factores que han incidido en el reciente relativo debilitamiento del peso son atribuibles de naturaleza externa, principalmente, mencionando los siguientes:

  • Una menor tolerancia al riesgo en los mercados ante un ambiente de alta incertidumbre.
  • El riesgo del cierre del gobierno de Estados Unidos: si bien se logró evitar temporalmente, los mercados reaccionaron negativamente por la falta de gobernanza e institucionalidad en la legislación fiscal norteamericana, y que seguramente continuará ensombreciendo los mercados hasta resolverse de manera definitiva.
  • La fortaleza generalizada del dólar ante las expectativas de que las tasas permanecerán elevadas por más tiempo del previsto ante la resiliencia de la actividad económica. Como muestra, el índice dólar, que da seguimiento a la divisa estadounidense respecto a una canasta de otras seis divisas principales, se mantiene en niveles cercanos a su máximo de 11 meses.
  • Sensibilidad del peso a los movimientos del mercado derivada de su alta transaccionalidad

¡Promoción Especial! Usa el código LUISMINEGOCIOS y obtendrás InvestingPro con un precio especial

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro. ¡Inicia tu prueba gratuita ya!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.