- Veremos dos antecedentes históricos muy favorables para el S&P 500 y que prácticamente siempre aciertan.
- Los cambios en el Dow Jones echan por tierra una leyenda que los inversores creen que es infalible.
- Conoceremos las acciones que más ayudarían a subir al Dow Jones este año atendiendo al potencial que les otorga el mercado.
- Atento a una serie de acciones tan caras que hay que ahorrar para comprar una, pero te explico una solución muy sencilla.
- ¿Invierte en Bolsa? ¡Suscríbase AQUÍ Y AHORA y aproveche hasta un 38% de descuento por tiempo limitado en su plan a 1 año!
- Nikkei japonés +19,26%
- Nasdaq +8,42%
- FTSE MIB italiano +8,51%
- Euro Stoxx 50 +8,26%
- S&P 500 +7,70%
- Dax alemán +5,87%
- Cac francés +5,18%
- Dow Jones +3,71%
- CSI chino +3,11%
- Ibex 35 español -0,37%
- FTSE 100 británico -0,66%
- Rentabilidad promedio en marzo: +2,1%
- Rentabilidad lo que resta del año (10 meses): un promedio del +14,9%.
- Rentabilidad los 12 meses siguientes: un promedio del +17,4%.
- Rentabilidad promedio en marzo: +1,40%.
- Rentabilidad lo que resta del año (10 meses): un promedio del +12,2%.
- Rentabilidad los 12 meses siguientes: un promedio del +14,80%.
- UnitedHealth (NYSE:UNH) +16%
- Microsoft (NASDAQ:MSFT) +14%
- Boeing (NYSE:BA) +28%
- McDonald's (NYSE:MCD) +11%
- Amazon +17,5%
- Chevron (NYSE:CVX) +17%
- Goldman Sachs (NYSE:GS) +6,5%
- Amgen (NASDAQ:AMGN) +9%
- NVR 7.585 dólares
- Booking 3.510 dólares
- AutoZone (NYSE:AZO) 2.760 dólares
- Chipotle Mexican Grill (NYSE:CMG) 2.650 dólares
- Broadcom (NASDAQ:AVGO) 1.297 dólares
- Fair Isaac 1.283 dólares
- Mettler Toledo International 1.210 dólares
- TransDigm Group 1.200 dólares
- O'Reilly Automotive 1.060 dólares.
- ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
- ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
- Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
- Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
- Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.
Ranking de las principales Bolsas en 2024
Así va el ranking de las principales Bolsas mundiales en lo que llevamos de 2024:
Sentimiento de los inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, subió al 46,5% y sigue por encima de su promedio histórico del 37,5%.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán durante los próximos seis meses, bajó hasta el 21,3% y sigue por debajo de su promedio histórico del 31%.
La espera del Nikkei llegó a su fin
Fueron necesarios 34 años de larga espera, pero el índice japonés Nikkei 225 finalmente logró marcar máximos históricos y dejando atrás el anterior récord de diciembre de 1989.
Fíjate que en su máximo en 1989, Japón tenía un índice CAPE de 78, lo que lo convertía en una burbujas, frente a un CAPE de 18 que tenía la Bolsa estadounidense en ese momento.
Warren Buffett ya manifestó hace meses su interés por la Bolsa japonesa, de hecho, aumentó un 5% su participación en cinco empresas como son:
Dos antecedentes históricos muy favorables para el S&P 500
Aquí tienes dos antecedentes realmente interesantes para el S&P 500 de cara a marzo, al resto del año y a los siguientes 12 meses.
Ambos datos son muy favorables y los dos se acaban de activar, de manera que veremos si una vez más se cumplen:
1º) ¿Sabías que cuando el S&P 500 subió en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero los siguientes 12 meses nunca ha caído?
2º) Pero eso no es todo, ¿sabías también que cuando el S&P 500 sube en enero y en febrero los siguientes 12 meses ha subido 27 de 28 veces desde el año 1950?
Los cambios en el Dow Jones echan por tierra una leyenda
Cambios en la composición Del Dow Jones. Amazon (NASDAQ:AMZN) sustituye a Walgreens (NASDAQ:WBA) Boots Alliance, mientras que Uber (NYSE:UBER) sustituye a JetBlue (NASDAQ:JBLU) Airways.
Walgreens es sustituida por su pobre rentabilidad, de hecho cae un -58,22% desde que entró en el índice. Y Amazon sube un +178.602% desde que debutó en Bolsa y entra en el índice.
Existe la creencia de que las acciones que entran en un índice salen favorecidas y las que salen se ven perjudicadas. Esto tiene su lógica, puesto que al entrar a formar parte de un índice, sobre todo si es uno importante, los fondos de gestión pasiva que replican dicho índice tienen que comprar acciones de esa compañía para poder seguir replicando fielmente la evolución del índice en cuestión. Y cuando una acción sale, los fondos ya no están obligados a mantener sus acciones.
Pero no siempre se cumple esta máxima. Por ejemplo, hace casi 4 años fue la última vez que hubo modificaciones en la composición del Dow Jones. Concretamente Salesforce (NYSE:CRM) sustituyó a Exxon Mobil (NYSE:XOM). Pues desde ese momento, las acciones de Exxon Mobil tienen una rentabilidad anualizada del +36% en comparación con el +9% de Salesforce.
Es más, echando un vistazo a un estudio llevado a cabo por Jeremy Siegel y Jeremy Schwartz, se observa que analizando la rentabilidad de todas las compañías que salieron del S&P 500 (1957-2003), superan en promedio a las compañías que entraron en el índice.
Y algo muy similar sucede también con las acciones que salieron del índice Russell 2000 (1979-2004) respecto a las que entraron.
Así pues, una cosa es la lógica y otra diferente es lo que sucede en la realidad, de manera que en este sentido nunca demos por sentada esta regla porque no se cumple siempre.
Las acciones que más ayudarán a subir al Dow Jones este año
En Wall Street han hecho un listado de acciones que teniendo en cuenta el potencial que le otorgan para este año, ayudarán al Dow Jones a subir atendiendo a su contribución de puntos.
El listado de las acciones que más contribuirían a la subida del Dow Jones este año y su potencia, es la siguiente:
Acciones tan caras que hay que ahorrar para comprar una
Hay tantas compañías como precios diferentes de sus acciones, esto es evidente. Pero te quería mostrar, a modo de ejemplo, algunas acciones tan caras que para poder comprar una sola de sus acciones se necesita disponer de un buen capital:
Si cogemos el S&P 500, hay un dato demoledor. El precio promedio de las acciones es casi el doble ahora que hace 5 años.
Pero tranquilo, porque para eso están las acciones fraccionadas y en vez de comprar una acción entera, compramos una parte de ella, es decir, compramos una fracción de una acción.
Por ejemplo, si una acción de una compañía vale 1.000 euros, podemos comprar la mitad de una acción por 500 euros, o la décima parte de una acción por 100 euros o incluso invertir solo 1 euro.
De esta manera, somos accionistas de la compañía aunque tengamos menos de una acción y recibiremos el dividendo en proporción.
Como ventaja, aparte de necesitar mucho menos dinero para invertir, tenemos la diversificación, porque no es lo mismo invertir 500 euros en comprar 1 acción de una compañía, que destinar esos 500 euros a comprar acciones fraccionadas de por ejemplo 20 compañías. Nuestra cartera de inversión estará compuesta por 20 valores y no sólo por uno, con lo que no tendremos todos los huevos puestos en la misma cesta, podemos diversificar por sectores, por zonas geográficas y de esta manera minimizamos parte del riesgo.
------
¿Invierte en Bolsa? ¿Cuándo y cómo entrar o salir? ¡Pruebe InvestingPro! ¡Aproveche AQUÍ Y AHORA! Pinche AQUÍ, elija el plan que quiera de 1 ó 2 años y aproveche sus DESCUENTOS. Obtenga desde un 10% hasta un 50% aplicando el código INVESTINGPRO1. ¡No espere más!
Con ello conseguirá:
¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!