NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.36%

Publicado 01.11.2022, 04:51 p.m
UK100
-
US500
-
DE40
-
HK50
-
USD/CNY
-
IXIC
-
CSI300
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.36% o 7.1 centavos, cotizando alrededor de 19.74 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.6811 y un máximo de 19.8278 pesos por dólar. La apreciación del peso fue resultado de un mayor apetito por riesgo durante las sesiones asiática y europea, ante la especulación de que el gobierno de China planea retirar su política de cero covid, lo que reduciría la incertidumbre sobre las expectativas económicas del país y ayudaría a estabilizar las cadenas de suministro globales. Así, el dólar perdió 0.16% de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 0.96%, el rand sudafricano con 0.87%, el florín húngaro con 0.59%, el won surcoreano con 0.53%, la corona noruega con 0.42%, el dólar neozelandés con 0.41% y el yuan chino con 0.38%. 

Durante la sesión americana se desvaneció el optimismo de los mercados, pues en Estados Unidos se publicaron indicadores económicos positivos, que apuntan a un mercado laboral sólido y alimentan la especulación de que la Reserva Federal podría subir su tasa de interés en 75 puntos base mañana 2 de noviembre y el 14 de diciembre. En Estados Unidos se dio a conocer que el número de vacantes laborales se ubicó en 10.717 millones durante septiembre, superando las expectativas del mercado de 10.0 millones. En septiembre, hay 4.964 millones de vacantes laborales más que desempleados, lo que da una razón de 1.86 vacantes por persona desempleada. Resalta que esta razón aumentó desde 1.71 en agosto, como efecto de una disminución en el número de desempleados y un incremento de las vacantes laborales. 

Debido a la publicación de las vacantes laborales en Estados Unidos, los mercados de capitales cerraron con pérdidas en la sesión americana. En China, el CSI 300 de Shanghái ganó 3.58%, el Hang Seng de Hong Kong 5.23%, el FTSE 100 de Londres 1.29% y el DAX de Alemania 0.64%. En contraste, en Estados Unidos el S&P 500 perdió 0.41% y el Nasdaq perdió 0.89%. En la sesión del miércoles los mercados estarán atentos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas del centro de México. 

En la sesión se destacó la publicación de información económica relevante en México. En septiembre las remesas crecieron 14.10% anual, acelerándose con respecto al mes de agosto que habían crecido 7.85%. Con esto, el flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses se ubicó en un nuevo máximo histórico de 57,200.8 millones de dólares, avanzando por 29 meses consecutivos. En los primeros nueve meses del año, las remesas acumuladas fueron de 42,964.81 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 15.03% con respecto al mismo periodo del 2021. El crecimiento anual de las remesas acumuladas en los primeros nueve meses del año (15.03%) equivale a 5,614.89 millones de dólares. De este total, los flujos hacia Chiapas contribuyen con 15.82% del crecimiento (888.12 millones), seguido de los flujos a Guanajuato con 11.27%, Puebla 8.45%, Oaxaca 7.34% y Estado de México 5.60%. A pesar del crecimiento sostenido de las remesas, es importante recordar que no son un logro de la economía mexicana, pues se trata de transferencias de valor generado en el extranjero. 

Por su parte, Banxico publicó la encuesta de expectativas del sector privado al mes de octubre. La mediana de la expectativa de inflación al cierre del 2022 se ajustó al alza de 8.44% a 8.50%, subiendo por 15 meses consecutivos, mientras que para 2023 se ajustó de 4.76% a 5.09%. Para crecimiento económico, la mediana de expectativas del 2022 se elevó de 2.00% a 2.10% y para 2023 se ajustó a la baja de 1.20% a 1.00%. La expectativa de tasa de fondeo interbancario para el cierre del 2022 aumentó de 10.25% en septiembre a 10.50% en octubre.

Finalmente, el indicador IMEF de manufactura bajó de 50.3 a 50.1 puntos en octubre, logrando mantenerse en territorio de expansión. Al interior se observaron caídas en el componente de nuevos pedidos pasando de 49.8 a 49.5 puntos, la entrega de productos que bajó de 48.0 a 47.9 puntos y el componente de inventarios que bajó de 51.8 a 50.0 puntos. En contraste, el indicador no manufacturero del IMEF mostró una aceleración en el crecimiento, subiendo de 51.1 a 51.8 puntos en octubre. Al interior, el componente de nuevos pedidos tuvo el mayor incremento, subiendo de 52.2 a 54.0 puntos, mientras que el de producción subió de 51.6 a 52.1 puntos. 

En la sesión, el euro tocó un máximo de 0.9953 y un mínimo de 0.9853 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 19.6683 y un mínimo de 19.4591 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.