Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión con pocos cambios

Publicado 28.05.2024, 08:12 a.m
NDX
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
USD/ARS
-
HG
-
CL
-
STOXX
-
MAL
-
CSI300
-
NICKEL
-

El peso inicia la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de 16.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7064 y un mínimo de 16.6338 pesos por dólar. El dólar estadounidense inicia con una caída de 0.12%, de acuerdo con el índice ponderado. El mercado se mantiene a la espera del índice de precios de consumo personal (PCE) de abril, que se publicará el viernes 31 de mayo, ya que es el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Se espera que PCE muestre una inflación a tasa mensual de 0.3% y a tasa anual de 2.7%. Asimismo, será relevante la revisión del PIB del primer trimestre en Estados Unidos, que será publicado en la sesión del jueves y se espera sea revisado a la baja de 1.6% a 1.3% trimestral anualizado.

Lo anterior debilita al dólar estadounidense, pues un menor crecimiento económico sube la probabilidad de que la Fed recorte la tasa de interés antes de que termine el año.

Cabe destacar que los comentarios de funcionarios de la Fed siguen siendo restrictivos. Hace un momento el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, mencionó a medios que los funcionarios del banco central deberían tomarse su tiempo para comprobar si la ralentización de la inflación es suficiente para justificar recortes en la tasa de interés. De acuerdo con Kashkari, la economía se ha mantenido resiliente y el mercado laboral sigue siendo fuerte.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganan terreno frente al dólar, siendo las más apreciadas: la corona sueca con 0.73%, el real brasileño con 0.50%, el rublo ruso con 0.43%, el preso chileno con 0.41%, el florín húngaro con 0.41%, el franco suizo con 0.41%y el won surcoreano con 0.40%. Por el contrario, las divisas más depreciadas son: la rupia de Indonesia con 0.16%, la rupia de India con 0.05%, el dólar de Hong Kong con 0.04%, la lira turca con 0.02% y el peso argentino con 0.01%.

En el mercado de commodities, el WTI gana 1.74% y cotiza en 79.07 dólares por barril. Las presiones al alza se deben a: 1) se espera que la OPEP+ mantenga las restricciones a la producción de petróleo global en su reunión del 2 de junio, con un recorte de 2.2 millones de barriles diarios y 2) la expectativa de una fuerte demanda de combustible, debido a los días festivos en Reino Unido y Estados Unidos. Cabe recordar que, con la Conmemoración del Día de los Caídos, el 27 de mayo, inició la temporada de verano en Estados Unidos, con la que se intensifica el uso de automóviles.

Asimismo, los metales industriales retomaron sus ganancias, con el cobre subiendo 1.24%, el aluminio 2.05% y el níquel 0.72%.  Las ganancias suceden ante los nuevos esfuerzos del gobierno de China para respaldar el mercado inmobiliario en su país, lo que impulsó las perspectivas de demanda. El centro financiero de Shanghái redujo la proporción de pago inicial y el umbral hipotecario mínimo para la compra de viviendas.

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés cayó 0.11%, el CSI 300 de Shanghái mostró una pérdida de 0.73% y el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.03%, acumulando caídas en 5 de las últimas 6 sesiones. En Europa, el STOXX 600 muestra una caída de 0.33%, el CAC 40 de Francia, 0.75%, el DAX alemán pierde 0.24% y el FTSE 100 de Londres registra una pérdida de 0.35%.

En el mercado de futuros se observan resultados mixtos. El Dow Jones cae 0.14%, mientras que el Nasdaq 100 avanza 0.17% y el S&P 500 gana 0.07%.

En Estados Unidos, se publicó el índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P de 20 ciudades, el cual mostró un crecimiento mensual de 0.33% en marzo, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 0.38%. A tasa anual, creció 7.38%, por encima de la expectativa del mercado de 7.25%, ubicándose en su mayor nivel desde octubre del 2022.

Asimismo, el índice FHFA de precios de viviendas creció a tasa mensual 0.1% en marzo, por debajo de la expectativa del mercado de 0.45%, pero ligando 2 meses consecutivos de crecimientos. Al interior resaltó que solamente 4 de las 9 regiones mostraron un crecimiento mensual. Con esto, en el trimestre se observó un crecimiento anual de 6.56%, siendo el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2022.

En cuanto a noticias relevantes, el Consejo Coordinador Empresarial pidió a la CENACE publicar una lista de municipios que serán afectados por apagones, ante la falta de inversiones públicas en el sector eléctrico del país. Esto tras los apagones registrados del 7 al 18 de mayo. Asimismo, el CCE afirmó que dichos apagones afectan a las empresas por tiempo, pues cuando regresa la energía las empresas no regresan a sus operaciones enseguida.

Cabe destacar que los apagones generan pérdida de competitividad y aumento en los costos de las empresas, lo que se espera se traduzca en mayores presiones inflacionarias en México en los próximos meses.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.58 y 16.72 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.5 puntos base, ubicándose en 4.44%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2 puntos base, ubicándose en 9.77%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.08% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7223 a 1 mes, 17.1270 a 6 meses y 17.5912 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.