
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.29% o 5.5 centavos, cotizando alrededor de 19.32 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3073 y un máximo de 19.4029 pesos por dólar. Entre los principales cruces del dólar se observa un desempeño mixto, señal de cautela a la espera de noticias o información económica relevante. Cabe recordar que en sesiones recientes el dólar estadounidense perdió terreno debido a que la inflación en Estados Unidos muestra tendencia de baja, lo que eleva la probabilidad de que la Reserva Federal sea menos agresiva en sus incrementos a la tasa de interés. Aunque hoy se publican indicadores económicos relevantes, la atención está puesta en los comentarios de oficiales de la Reserva Federal y en la publicación de las minutas de política monetaria de la Fed programadas para el 23 de noviembre.
Hoy se espera la participación a las 8:50 horas del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, mientras que a las 9:00 horas el vicepresidente de supervisión Michael Barr comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Finalmente, el gobernador de la Fed, Cristopher Waller, participará en un evento sobre perspectivas económicas a las 13:30 horas. En las sesiones del jueves y viernes se espera la participación de otros seis oficiales de la Reserva Federal.
El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.22%, siendo las divisas más apreciadas el rublo ruso con 1.60%, el florín húngaro con 1.25%, el zloty polaco con 1.24%, la corona checa con 0.75%, el euro con 0.72% y la corona danesa con 0.51%. Las ganancias se concentran en divisas europeas, luego de que Polonia renunció a invocar el artículo 4 de la OTAN que habría dado inicio a consultas sobre el misil que impactó ayer su territorio. De acuerdo con el Secretario General de la OTAN, es probable que el misil fuera parte del sistema antiaéreo de Ucrania, en defensa a los misiles lanzados desde Rusia. Por otro lado, las divisas que pierden terreno son el won surcoreano con 0.58%, el yuan chino con 0.49%, la rupia de indonesia con 0.42%, el shekel israelí con 0.35% y la rupia india con 0.25%.
En el mercado de capitales no se observa optimismo, con la mayoría de los índices registrando pérdidas. En Asia el Nikkei 225 de Japón avanzó 0.14%, el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.47% y el índice de Shanghái perdió 0.82%. En Europa el FTSE 100 de Londres pierde 0.13%, el CAC 40 de Francia 0.53% y el DAX de Alemania 1.03%. En el mercado de futuros, el S&P 500 pierde 0.10% y el Nasdaq 0.16%, señal de cautela entre los participantes del mercado.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos el índice de solicitudes de hipotecas MBA mostró un incremento de 2.7% en la semana que finalizó el 11 de noviembre, rompiendo una racha de siete semanas de disminuciones. La tasa de hipotecas a 30 años se ubicó en 6.9%, bajando desde el 7.14% de la semana anterior. La disminución se debe a que las señales de una menor inflación hicieron bajar las tasas de rendimiento de los activos del Tesoro, a la par de otras tasas en el mercado.
En Estados Unidos, las ventas minoristas de octubre mostraron un crecimiento de 1.3%, por encima del 1.0% esperado por el mercado, mostrando un repunte con respecto a los tres meses previos que se observó un estancamiento, con una contracción de 0.4% en julio, un avance de 0.7% en agosto y un crecimiento nulo (0%) en septiembre. El indicador, excluyendo vehículos de motor y gasolinas, mostró un crecimiento mensual de 0.9%. Ante esto, es importante recordar que algunos estados dieron estímulos para “enfrentar la alta inflación” en antelación a las elecciones intermedias, por lo que el alza, encima de la expectativa, no cambia la probabilidad de recesión en EEUU. Al interior, destaca que el grupo de las ventas de vehículos y autopartes mostraron un incremento mensual de 1.3%, lo que puede atribuirse a la mejoría en la producción automotriz y una mayor disponibilidad de inventarios. Por su parte, las estaciones de gasolina mostraron un aumento mensual de 4.1%, como resultado del repunte de precios de la gasolina. Cabe recordar que las cifras no están ajustadas por inflación.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.25 y 19.38 pesos por dólar.
En Estados Unidos la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años sube 1.7 puntos base, ubicándose en 3.79%. El incremento de la tasa en Estados Unidos es señal de una corrección, pues en la sesión del martes mostró un descenso de 8.4 puntos base. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.6 puntos base, ubicándose en 9.18%.
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.00% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4388 a 1 mes, 19.9739 a 6 meses y 20.6278 pesos por dólar a un año.
Durante el primer trimestre del año, el peso mostró una apreciación de 7.45% o 1 peso y 45 centavos, cotizando alrededor de 18.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un...
El par EUR/USD está cerrando marzo con una ganancia mensual luego de la caída de febrero, aunque el euro no ha podido mantenerse por encima del nivel crítico de 1.0900. En el...
Las cotizaciones del par EUR/USD entraron en la zona de resistencia de 1.0900–1.0930. Pero en el caso de este par de divisas, la zona marcada no es un obstáculo tan fuerte para...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.