NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.53%

Publicado 08.03.2023, 08:14 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
HK50
-
GC
-
HG
-
IXIC
-
MAL
-
CSI300
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.53% o 9.6 centavos, cotizando alrededor de 18.01 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.1298 y un mínimo de 17.9976 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado de una corrección parcial a las pérdidas de las primeras dos sesiones de la semana y señal de que el mercado sigue apostando por un fortalecimiento del peso mexicano en el corto plazo. Entre los principales cruces del dólar el peso mexicano es la cuarta divisa más apreciada, después de la corona sueca con 0.65%, el real brasileño con 0.64% y la corona noruega con 0.61%. Después del peso, las divisas más apreciadas hoy son: el peso chileno con 0.53%, el shekel israelí con 0.50% y el zloty polaco con 0.23%.

Entre los principales cruces del dólar la mayoría de las divisas siguen perdiendo terreno, con las divisas más depreciadas siendo: el won surcoreano con 1.63%, el ringgit de Malasia con 1.16%, el dólar taiwanés con 0.67%, la rupia de Indonesia con 0.55% y el rublo ruso con 0.50%. El dólar muestra un avance moderado de 0.03% de acuerdo con el índice ponderado, con el mercado a la espera de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes a partir de las 9:00 horas. Cabe recordar que ayer, Powell hizo comentarios que fueron interpretados como restrictivos, al señalar que están preparados para acelerar el ritmo de incrementos a la tasa de interés y para llevar la tasa terminal a niveles más elevados, dependiendo de los indicadores económicos que se publiquen.

Los comentarios de Powell han ocasionado un fortalecimiento del dólar y también han elevado la probabilidad de recesión económica en Estados Unidos. Hoy, el diferencial entre las notas del Tesoro de 2 y 10 años alcanzó un máximo de 108 puntos base, lo que implica la mayor inversión de la curva desde el 18 de septiembre de 1981. La inversión de la curva en esos vencimientos está asociada con una mayor probabilidad de recesión económica.

Los commodities inician la sesión con pocos cambios. El WTI pierde 0.36% y cotiza en 77.30 dólares por barril, mientras que el oro gana 0.06% y cotiza en 1,814.51 dólares por onza. Asimismo, el cobre cae 0.43% y el aluminio pierde 0.64%. Lo anterior se debe a la percepción de que la Fed seguirá adoptando una postura monetaria restrictiva, a pesar de que esto pueda llevar a una recesión económica en Estados Unidos. En el mercado de capitales se observaron pérdidas en la sesión asiática, con el Hang Seng de Hong Kong perdiendo 2.35% y el CSI 300 de Shanghái perdiendo 0.36%. En Europa se observa un desempeño mixto, con el FTSE 100 de Londres perdiendo 0.17%, el CAC 40 de Francia perdiendo 0.20% y el DAX de Alemania avanzando 0.15%. En el mercado de futuros, el Dow Jones pierde 0.03%, el S&P 500 avanza 0.08% y el Nasdaq avanza 0.13%. Las variaciones moderadas son señal de cautela.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron los datos de comercio de enero, donde las exportaciones crecieron 3.4% mensual, luego de cuatro meses de caídas. Al interior, las exportaciones de bienes crecieron 6.0% mensual y las de servicios cayeron 2.0%. Por su parte, las importaciones crecieron 3.0% mensual, con las importaciones de bienes mostrando un crecimiento mensual de 3.7% y las de servicios 0.2% mensual. Con lo anterior, la balanza comercial correspondiente a enero mostró un déficit de 68.3 mil millones de dólares, ubicándose ligeramente por debajo de la expectativa de 68.7 mil millones. El déficit comercial creció en 1.6% con respecto al mes anterior.

Durante enero, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 15.2%, Canadá con 14.7%, China con 12.2%. Alemania y Japón se ubicaron con 4.8% y 4.1% respectivamente. En conjunto, estos países representan el 51.0% del comercio total de Estados Unidos en enero de 2023.

También se publicó que la encuesta ADP de empleo de febrero mostró la creación de 242 mil posiciones laborales, por encima de la expectativa del mercado de 200 mil empleos. Al interior, destaca la creación de empleo en las categorías de ocio y hospitalidad con 83 mil posiciones, actividades financieras con 62 mil y manufactura con 43 mil. Al contrario, las categorías que mostraron destrucción de empleo en febrero fueron: servicios profesionales con 36 mil empleos destruidos y construcción con 16 mil. El viernes se publican las cifras de la nómina no agrícola, en donde el mercado anticipa la creación de 224 mil puestos laborales en febrero

Por otro lado, el índice de solicitudes de hipotecas MBA mostró un incremento de 7.4% en la semana que finalizó el 3 de marzo, luego de tres semanas consecutivas de caídas. Por su parte, la tasa de hipotecas a 30 años aumentó por cuarta semana consecutiva, pasando de 6.71% a 6.79%, nivel no visto desde noviembre del 2022.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.10 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 2.9 puntos base, ubicándose en 3.93%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia sin cambios en 9.38%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.76% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1097 a 1 mes, 18.6318 a 6 meses y 19.2476 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.