Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.29%

Publicado 29.05.2024, 08:04 a.m
NDX
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
STOXX
-
CSI300
-

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.29% o 4.9 centavos, cotizando alrededor de 16.84 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7432 y un máximo de 16.8625 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a dos factores:

1. El dólar se fortalece 0.11% de acuerdo con el índice ponderado, luego de que el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que el crecimiento de los salarios es muy robusto y que no tiene confianza sobre el proceso desinflacionario. Respecto a la política monetaria comentó que, aunque la probabilidad de realizar incrementos de la tasa de interés es baja, no lo puede descartar. Lo anterior reduce la especulación de que la Reserva Federal hará varios recortes a la tasa de interés en el año y el mercado está descontando solamente un recorte de 25 puntos base el 18 de diciembre.

2. Nerviosismo en anticipación a las elecciones presidenciales en México el domingo 2 de junio. Hoy miércoles es el último día de campañas electorales y en los próximos días es probable que el mercado reduzca sus posturas a favor del peso, ante el riesgo de que se observe volatilidad a partir del domingo por la noche, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones. A pesar de que el tipo de cambio ha mostrado estabilidad durante el periodo electoral, no se puede descartar un incremento de la volatilidad al concluir las elecciones, lo que también dependerá del primer pronunciamiento del ganador.

3. Expectativa que seguirán los recortes en la tasa de interés en México. Antier, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que se han logrado avances en la disminución de la inflación, lo que permite valorar continuar con los ajustes en la tasa de referencia. El mercado seguirá atento a información del Banco de México, pues hoy a las 12:30 horas se publicará el informe trimestral de inflación, en donde serán relevantes los comentarios de los miembros de la Junta de Gobierno ante medios.

En la canasta amplia de principales cruces, solo dos divisas ganan terreno hoy: el franco suizo con 0.11% y la lira turca con 0.05%. Las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.94%, el florín húngaro con 0.85%, el peso chileno con 0.74%, la corona sueca con 0.51%, el won surcoreano con 0.48% y el shekel israelí con 0.44%.

El mercado de capitales muestra pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del CSI 300 de Shanghái que mostró un ligero avance de 0.12%. Por otro lado, el Nikkei japonés cerró con una pérdida de 0.77% y el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.83%, cayendo en 6 de las últimas 7 sesiones. En Europa se observan pérdidas considerables. El STOXX 600 cae 1.06%, el CAC 40 de Francia pierde 1.46%, el DAX alemán muestra una pérdida de 1.46% y el FTSE 100 de Londres registra una pérdida de 0.56%. En el mercado de futuros, el Dow Jones pierde 0.66%, el Nasdaq 100 cae 0.87% y el S&P 500 registra una pérdida de 0.75%. Las pérdidas del mercado de capitales se deben a la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva en los próximos meses.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2 puntos base, ubicándose en 4.57%, su mayor nivel desde el 3 de mayo, acumulando un incremento semanal de 10.5 centavos, lo que es consistente con la expectativa de altas tasas de interés.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró una caída de 5.7%, cortando una racha de 3 semanas consecutivas de crecimientos y siendo la caída más profunda desde la semana del 16 de febrero de este año. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años aumentó de 7.01% a 7.05%, luego de 3 semanas consecutivas de caída. Con esto, la tasa hipotecaria liga 8 semanas consecutivas por encima del 7%, algo que no ocurría desde el 8 de diciembre del año pasado. A pesar de que estos datos son negativos, la publicación no tuvo efecto sobre los mercados financieros, pues los precios de vivienda en Estados Unidos publicados ayer son consistentes con una demanda estable.

En Alemania, en su estimación preliminar, la inflación armonizada al consumidor de mayo se ubicó en 2.8% anual, ligeramente por encima a lo estimado y repuntando del 2.4% anual registrado en abril. Con esto, la inflación se aceleró por segundo mes consecutivo. En términos mensuales Alemania registró una inflación de 0.2%, en línea con lo estimado. Cabe destacar que los últimos tres meses los precios del país habían crecido a una tasa más acelerada de 0.6% mensual. Por su parte, el indicador Gfk de clima de consumo de Alemania se ubicó en -20.0 puntos para el mes de junio, hilando tres meses al alza. De hecho, el dato de mayo es el mejor desde abril del 2022 cuando se ubicó en -15.5. Este, al ser un indicador adelantado, muestra señales positivas de corto plazo para el futuro de la economía alemana.

En la sesión el mercado seguirá atento a noticias sobre la política monetaria. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, hablará a las 11:45 horas, mientras que a las 12:00 horas se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal. Finalmente, a las 17:00 horas habrá una participación del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.

En la sesión también serán relevantes las noticias sobre el juicio de Donald Trump en Nueva York, pues hoy el jurado recibirá instrucciones del juez, Juan M. Merchan para deliberar. Se espera que el veredicto pueda darse a conocer en las próximas horas, aunque podría demorar días. Lo anterior es relevante pues, una vez concluido el juicio, Trump podría reanudar sus comentarios relacionados a la carrera presidencial, incluyendo ataques hacia México en materia migratoria y comercial. Lo anterior podría elevar la volatilidad del tipo de cambio.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.73 y 16.97 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2 puntos base, ubicándose en 4.57%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.5 puntos base, ubicándose en 9.83%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.47% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9435 a 1 mes, 17.3491 a 6 meses y 17.8171 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.