NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.33%

Publicado 25.06.2024, 07:55 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
CL
-
IXIC
-
CSI300
-

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.33% o 5.9 centavos, cotizando alrededor de 18.01 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.8915 y un máximo de 18.0734 pesos por dólar. Con lo anterior, esta mañana el peso se ubica como la quinta divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces. La depreciación del peso se debe principalmente a un rebote del tipo de cambio, luego de bajar 2.55% o 47 centavos en las tres sesiones previas, perforando el soporte de 18.00 pesos por dólar. La depreciación de esta mañana confirma que en niveles por debajo de 18.00 pesos, se incrementa la compra anticipada de dólares y la demanda por coberturas.

El mercado sigue percibiendo el riesgo de movimientos al alza para el tipo de cambio y la posibilidad de episodios de volatilidad en los próximos meses. Ayer por la tarde se publicó que, entre el 12 y el 18 de junio, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago cayeron 57.77% o 68,739 contratos, siendo la mayor caída en una semana desde el 20 de diciembre del 2022. Con lo anterior, las posturas netas a favor del peso se ubicaron en 50,254 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su menor nivel desde el 14 de noviembre del 2023. Lo anterior fue consecuencia principalmente de una caída de las posiciones brutas a favor del peso de 73,865 contratos.

Asimismo, las posiciones especulativas netas a favor del peso por parte de administradores de activos (inversionistas institucionales incluyendo fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos de inversión) cayeron en 22,837 contratos, acumulando tres semanas de caídas por un total de 77,508 contratos o 50.32% en este periodo. Esta fue la mayor caída en un periodo de tres semanas desde el 17 de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia del Coronavirus.

El dólar inicia la sesión con un avance de 0.12% de acuerdo con el índice ponderado. El dólar se fortalece luego de que la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, señaló en un evento en Londres que no considera apropiado recortar la tasa de interés en 2024, agregando que el progreso de la inflación hacia el objetivo del 2% ha sido modesto en el año y que está dispuesta a hacer otro incremento de la tasa de interés, en caso de ser necesario. Los comentarios de Bowman contrastan con los de otros oficiales de la Fed en la sesión del lunes, que mostraron un lenguaje menos restrictivo permitiendo un retroceso del dólar al comienzo de la semana. El mercado seguirá atento a los comentarios de oficiales de la Fed, pues a las 10:00 horas se espera la participación de la gobernadora Lisa Cook quien hablará sobre perspectivas económicas.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: la corona noruega con 0.53%, el florín húngaro con 0.47%, el real brasileño con 0.47%, el zloty polaco con 0.35%, el peso mexicano con 0.33%, el rand sudafricano con 0.30%, la corona danesa con 0.29% y el euro con 0.28%. Las divisas más apreciadas hoy son: el ringgit de Malasia con 0.17%, el won surcoreano con 0.12%, la rupia de Indonesia con 0.12% y la rupia india con 0.04%.

En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró con un avance de 0.95%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó 0.25% y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.54%. En Europa el FTSE 100 de Londres pierde 0.21%, el CAC 40 de Francia pierde 0.89% y el DAX de Alemania pierde 0.99%. En Estados Unidos, el Dow Jones pierde 0.17%, mientras que el S&P 500 avanza 0.13% y el Nasdaq avanza 0.42%, en una corrección a las pérdidas observadas en la sesión del lunes, cuando cayeron emisoras del sector tecnológico.

En el mercado de commodities el WTI cotiza en 81.19 dólares por barril, perdiendo 0.54% corrigiéndose a la baja tras ganar 1.11% la sesión anterior y 6.88% durante las dos sesiones previas. La corrección a la baja se debe a la fortaleza del dólar estadounidense. Cabe mencionar que el precio del petróleo se ha elevado en sesiones previas, ante la mejora de las expectativas de demanda en Estados Unidos y a que los riesgos geopolíticos, que pueden limitar la oferta global, continúan.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó el índice de precios de vivienda Case Shiller de S&P para 20 ciudades, mostrando que en abril los precios crecieron 7.20% anual, desacelerándose desde 7.46% en marzo y siendo la menor tasa de crecimiento anual desde enero. A tasa mensual, los precios de vivienda subieron 0.38% en abril, acumulando 14 meses consecutivos de crecimiento mensual. Por su parte, el índice de precios de vivienda de FHFA, creció en abril a una tasa mensual de 0.2%, acelerándose desde 0.0% en marzo.

En Canadá, la inflación se aceleró de manera sorpresiva para ubicarse en una tasa anual de 2.9% en mayo, superando la expectativa del mercado de 2.6% y subiendo desde 2.7% el mes previo. A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.6%, superando la expectativa de 0.3%. Cabe recordar que la inflación en Canadá se había desacelerado al inicio del año, lo que abrió la puerta para que el Banco de Canadá iniciara los recortes de la tasa de interés. La aceleración de la inflación podría impedir un segundo recorte a la tasa de interés durante la siguiente decisión de política monetaria del Banco de Canadá programada para el 24 de julio. El dólar canadiense inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una apreciación de 0.01% y cotizando en 1.3655 dólares canadienses por dólar.

En cuanto a noticias relevantes, Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, pidió formalmente que se revise bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, una denuncia en la que presuntamente se niegan los derechos laborales a los trabajadores de una planta de municiones para armas pequeñas en el estado de Morelos. Asimismo, impuso aranceles sobre las importaciones de los productos de la planta. De acuerdo con el comunicado, suman 24 veces que se ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Hacia adelante, el repetido incumplimiento de derechos laborales en el marco del T-MEC por parte de empresas en México podría ser un tema a abordar en la revisión del tratado programada para 2026.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.93 y 18.09 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.9 puntos base, ubicándose en 4.25%, ante los comentarios restrictivos de la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.93% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.0974 a 1 mes, 18.5251 a 6 meses y 19.0590 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.