NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.81%

Publicado 17.06.2024, 08:06 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
USD/CNY
-
HG
-
IXIC
-
STOXX
-
MAL
-
CSI300
-
NICKEL
-

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.81% o 15 centavos, cotizando alrededor de 18.61 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.4327 y un máximo de 18.6196 pesos por dólar. Con lo anterior, al comienzo de la semana el peso mexicano se ubica como la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar. El tipo de cambio continúa con tendencia al alza debido a los siguientes factores:

1. Aversión al riesgo sobre México ante las reformas Constitucionales, particularmente la del Poder Judicial. La semana pasada la propuesta de foros sobre la reforma al Poder Judicial ingresó al Pleno de la Comisión Permanente y se espera que sea aprobada hoy lunes por la Primera Comisión y el miércoles por el Pleno de la Cámara de Diputados. Por lo anterior, es posible que se sigan reduciendo las posturas especulativas e institucionales a favor del peso. El viernes por la tarde se publicó que en la semana comprendida entre el miércoles 5 y el martes 11 de junio, las posiciones especulativas netas de administradores de activos (inversionistas institucionales incluyendo fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos de inversión) cayeron en 36,524 contratos, siendo la mayor caída semanal desde el 3 de marzo del 2020, al comienzo de la pandemia. En las primeras dos semanas de junio, las posturas netas a favor del peso por parte de administradores de activos han caído 35.55%, siendo la mayor caída en un periodo de dos semanas desde el 8 de marzo del 2022, al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Cabe destacar que, el sábado entró en vigor una reforma a la Ley de Amparo en la que se modificó el artículo 148 de la Constitución, en la que se agregó un nuevo párrafo que dice "tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales". Con ello, los jueces no podrán suspender los amparos ante posibles actos inconstitucionales hasta que la norma modificada se declare inconstitucional. Esto reduce la capacidad del sector privado de defenderse ante la aprobación de reformas legales, lo que puede inhibir la inversión en México y representa un riesgo para el crecimiento económico.

Se espera que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lleve a cabo una conferencia de prensa hoy a las 12:00 horas en Ciudad de México.

2. Aversión al riesgo global, por la publicación de indicadores económicos negativos en China. En mayo, los precios de vivienda nueva cayeron 0.71% mensual, acumulando 12 meses de caídas mensuales y siendo la mayor contracción desde octubre del 2014. Lo anterior envía la señal de que continúa la debilidad de la demanda en el mercado inmobiliario chino y que los paquetes de estímulo del gobierno para impulsar el sector no han sido suficientes. También se publicó la producción industrial de mayo, que creció 5.6% anual, desacelerándose de 6.7% en abril y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado. Por su parte, la inversión en activos fijos (excluyendo al sector rural) acumula un crecimiento en los primeros cinco meses del año de 4.0% respecto al mismo periodo del año pasado, por debajo de la expectativa de 4.2% y siendo su menor tasa desde diciembre del 2023. En específico, la inversión en bienes raíces, acumula una caída en el año de 10.1% respecto al mismo periodo del 2023, la mayor en registro para un periodo igual.

En China también destacó que el Banco Popular de China (PBOC por sus siglas en inglés) dejó la tasa de interés de préstamos a un año en 2.5%, sumando 10 meses sin cambios. Se especula que la decisión del PBOC, de evitar otro recorte a la tasa, es para prevenir la caída del yuan chino, a pesar de que un recorte de la tasa ayudaría a frenar la caída del sector inmobiliario.

3. Expectativa que la Reserva Federal será cautelosa para comenzar a recortar la tasa de interés. Cabe recordar que la semana pasada, en sus proyecciones, el Comité Federal de Mercado Abierto ajustó de 3 a 1 el número de recortes a la tasa esperados para este año. En la semana el mercado seguirá atento a comentarios de oficiales de la Reserva Federal, que están agendados para los días lunes 17, martes 18 y jueves 20 de junio. Hoy a las 10:00 horas participará en una discusión el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams y a las 11:00 horas el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dará una presentación de perspectivas económicas.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.08%, el florín húngaro con 0.61%, el rand sudafricano con 0.58%, el zloty polaco con 0.53%, la corona checa con 0.28% y el euro con 0.10%. Las divisas más depreciadas hoy son: el peso mexicano con 0.81%, el real brasileño con 0.58%, el dólar neozelandés con 0.49%, el peso chileno con 0.48% y la corona noruega con 0.44%.

Cabe mencionar que, entre las divisas más depreciadas, destacan varias de países productores de materias primas, ante pérdidas en el mercado de commodities por los malos indicadores económicos de China. Los metales industriales iniciaron la semana con pérdidas. El aluminio, el cobre y el níquel caen 1.47%, 1.50% y 1.39%, respectivamente. El cobre tocó un mínimo de 9,471 dólares por tonelada métrica, no visto desde el 17 de abril, el aluminio tocó un mínimo no visto desde el 12 de abril de 2,478 dólares por tonelada métrica y el níquel tocó un mínimo de 17,285 dólares por tonelada métrica no visto desde el 3 de abril.

Debido a los indicadores económicos negativos en China, en el mercado de capitales de Asia se observaron pérdidas. El Nikkei de Japón mostró una caída de 1.83%, siendo la más profunda desde el 25 de abril. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 0.03% y el CSI 300 de Shanghái registró una pérdida de 0.15%. En la sesión europea se observa un desempeño mixto. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.18% y el FTSE 100 cae ligeramente 0.01%. Por otro lado, el DAX alemán gana 0.23% y el CAC 40 de Francia registra un avance de 0.40%. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.21%, el S&P 500 cae ligeramente 0.05%, mientras que el Nasdaq retrocede 0.23%.

En la semana, en Estados Unidos destacan las siguientes publicaciones: el martes 18 las ventas minoristas y la producción industrial de mayo, el jueves 20 la cuenta corriente del primer trimestre, las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana previa, así como los inicios de vivienda y permisos de construcción de mayo. El viernes 21 se publicarán los indicadores PMI preliminares de manufactura correspondientes a junio y las ventas de casas existentes de mayo. En México destacan: el martes 18 la demanda agregada del primer trimestre, el miércoles 19 las estadísticas del programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), el jueves 20 la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) de abril, la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de abril y el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de mayo. Finalmente, el viernes 21 se publicará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de abril y la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) de abril.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.49 y 18.72 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 5.2 puntos base, ubicándose en 4.27%. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.24% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6801 a 1 mes, 19.1365 a 6 meses y 19.7135 pesos por dólar a un año. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.