Último minuto
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Solicite un 60% de descuento

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex31.08.2023 07:45
mx.investing.com/analysis/el-peso-inicia-la-sesion-cotizando-alrededor-de-1672-pesos-por-dolar-200468275
El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  31.08.2023 07:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
UK100
+0.08%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/MXN
-0.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-0.09%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCHI
+0.13%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
+0.20%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
JP225
+0.43%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.10% o 1.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7673 y un mínimo de 16.7096 pesos por dólar. La apreciación del peso se debe a la publicación de indicadores de Estados Unidos, que reforzaron la idea de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios en septiembre.

Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa mostraron una disminución de 4 mil, ubicándose en 228 mil solicitudes, por debajo de las expectativas del mercado de 235 mil y ubicándose en su nivel más bajo de agosto. Cabe destacar que el dato de la semana anterior fue revisado al alza desde 230 mil a 232 mil. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 28 mil en la semana del 19 de agosto, para ubicarse en 1.725 millones, la más alta desde el 7 de julio. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.343, lo que implica un crecimiento anual de 28.44%.

Asimismo, el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), el dato preferido por la Fed para observar la inflación, mostró un incremento de 3.3% anual en julio, acelerándose desde 3.0% en junio, pero en línea con la expectativa del mercado. Por su parte, el índice subyacente, se ubicó en 4.2% anual, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 4.23% anual y acelerándose desde el dato de junio (4.1%). Cabe destacar que el aumento en el índice de precios del consumo personal PCE se debió a un efecto matemático de comparación.

Por su parte, el ingreso personal mostró un crecimiento mensual nominal de 0.2%, por debajo de las expectativas del mercado de 0.3% y desacelerándose desde el dato de junio de 0.3%. El ingreso personal disponible (después de impuestos), mostró un crecimiento nulo (0.0% mensual), siendo la tasa más baja desde enero del 2021. A tasa anual, el ingreso personal disponible creció 7.2%, el más bajo en el año. Al interior, los salarios crecieron 0.4% mensual y 4.8% anual, la más baja desde marzo del 2021. Por su parte, la tasa de ahorro en julio se ubicó en 3.5%, disminuyendo desde 4.3% en junio y ubicándose en su nivel más bajo en el año. Finalmente, el consumo personal mostró un crecimiento mensual de 0.8% en julio, el más alto desde enero de este año y por encima de la expectativa del mercado de 0.65%, siendo consistente con la baja tasa de crecimiento en el ingreso personal y la disminución en la tasa de ahorro.

En el mercado cambiario se observan resultados mixtos, con el dólar estadounidense ganando 0.05%, de acuerdo al índice ponderado. Las divisas más apreciadas hoy son: el yuan chino con 0.43%, el peso chileno con 0.32%, el yen japonés con 0.29%, el dólar australiano con 0.28%, la lira turca con 0.21%, el dólar neozelandés con 0.18%, el rublo ruso con 0.18%, el real brasileño con 0.15%, el peso mexicano con 0.10% y el dólar de Hong Kong con 0.07%. Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el florín húngaro con 0.62%, el zloty polaco con 0.49%, la corona danesa con 0.46%, el euro con 0.46%, el shekel israelí con 0.35%, la corona checa con 0.33%, el rand sudafricano con 0.33%, el franco suizo con 0.28% y la libra esterlina con 0.28%.

La apreciación del yuan chino se debe a que el Banco Popular de China anunció que las tasas hipotecarias se reducirán a partir del 25 de septiembre, con el objetivo de impulsar al consumo y la inversión. Asimismo, en China el índice oficial del sector manufacturero subió a 49.7 puntos en agosto, desde 49.3 y superando la expectativa del mercado de 49.2 puntos. Si bien la reacción del mercado fue moderada, los datos hacen evidente que los esfuerzos del gobierno para impulsar a la economía están dando resultado.

Hasta ahora, el Banco Popular de China ha recortado las tasas de interés oficiales dos veces este año, mientras que se espera que los prestamistas reduzcan las tasas de las hipotecas existentes. Las autoridades también se han comprometido en acelerar el gasto fiscal, mientras que los gobiernos locales han acelerado el ritmo de endeudamiento para inversiones en infraestructura.

Aunque la mejora en el sector manufacturero en China debiera ser positiva, los precios de los metales industriales muestran hoy un comportamiento mixto. El precio del aluminio, del zinc y del mineral de hierro ganan 0.57%, 0.31% y 2.62%, respectivamente, mientras que el precio del cobre y del níquel caen 0.66% y 0.93%, respectivamente. Asimismo, el índice Hang Seng Hong Kong cayó 0.55%.

Por el contrario, en el mercado de capitales se observan ganancias generalizadas luego de la publicación de las solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos. En Asia, el Nikkei 225 de Japón ganó 0.88%, mientras que, en Europa, el FTSE 100 avanza 0.28%, el CAC 40 de Francia 0.20% y el DAX de Alemania 0.86%. En Estados Unidos también se observan ganancias de 0.26% para el S&P 500 y 0.10% para el Nasdaq.

Por su parte, en el mercado petrolero, el WTI gana 1.23% y cotiza en 82.64 dólares por barril, ante la expectativa de que Rusia y Arabia Saudita extiendan hasta octubre su recorte voluntario, lo cual impulsa la apreciación de las divisas productoras de petróleo.

En la Eurozona, la inflación armonizada de agosto se ubicó en una tasa anual de 5.3%, manteniéndose sin cambio con respecto a julio. A tasa mensual, la inflación armonizada fue de 0.6%. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5.3% anual, disminuyendo desde el 5.5% que se observó en junio y julio.

Tomando en cuenta los principales componentes de la inflación general, destaca que todos los componentes (excepto la energía) registraron una disminución con respecto a los datos de julio. Destaca que los precios de la energía registraron una inflación anual de -3.3% (-6.1% en julio). Por su parte, la inflación de los alimentos (comida, alcohol y tabaco) continúa ubicándose en un nivel elevado de 9.8% anual (10.8% en julio).

Al interior de la Eurozona, las tasas anuales más altas se registraron en: Eslovaquia (9.6%), Croacia (8.5%), Austria (7.6%), Lituania y Alemania (ambos con 6.4%). Mientras que las menores tasas anuales fueron en: Bélgica y España (ambos con 2.4%), Chipre (3.0%), Grecia, Países Bajos y Finlandia (todos con 3.4%).

En México se publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a julio del 2023, la cual mostró que durante el mes la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó a 61.37 millones de personas, de acuerdo con cifras originales. Lo anterior, se debió a que la población ocupada se incrementó a 59.45 millones de personas, mientras que la desocupada aumentó a 1.92 millones. Este cambio se tradujo en un aumento en la tasa de desempleo nacional, que pasó de 2.67% en junio a 2.88% en julio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Por otro lado, la tasa de desempleo urbano, que ofrece una perspectiva más precisa al centrarse en los mercados laborales más organizados, aumentó de 3.26% a 3.46%.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) se situó en 39.45 millones, dividida entre la población disponible (5.05 millones) y la no disponible (34.40 millones). Al considerar a la población disponible como si fueran personas desempleadas, ya que aunque no busquen trabajo aceptarían uno si se los ofrecieran, la tasa de desempleo extendido se ubicó en 10.50%, aumentando desde el resultado de junio de 10.11%. Por su parte, la tasa de subocupación laboral registró un incremento, pasando de 7.86% en junio a 8.06% en julio. Esta tasa considera a aquellos trabajadores que, aunque están ocupados, tienen la necesidad y disponibilidad para ofrecer más tiempo de trabajo que el actual.

Finalmente, la tasa de informalidad laboral aumentó de 55.41% en junio a 55.53% en julio. La cifra no es buena, pues muestra que más de la mitad de los trabajadores se encuentra en una situación de vulnerabilidad, ya que la informalidad suele ir de la mano de menores salarios, inestabilidad y carencia de protección social.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.69 y 16.82 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años 10 años caen 1.3 puntos a 4.10%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años aumenta 2 puntos base, ubicándose en 9.32%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.86% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8216 a 1 mes, 17.2908 a 6 meses y 17.8467 pesos por dólar a un año.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar
 

Artículos relacionados

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.72 pesos por dólar

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email