Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

S&P 500: Las matemáticas no engañan

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Bolsas de valores20.02.2023 00:04
mx.investing.com/analysis/sp-500-las-matematicas-no-enganan-200463436
S&P 500: Las matemáticas no engañan
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  20.02.2023 00:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
SAF
+0.25%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
TEF
+0.08%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
RHMG
+1.33%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MTXGn
+3.85%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
EXPE
+2.66%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BAES
+0.44%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Semana de signo positivo en las Bolsas de Europa y dispar en Wall Street donde el Nasdaq logró cerrar en verde (+0,59%) pero no el Dow Jones (-0,13%) y el S&P 500 (-0,28%).

Los mejores valores del Ibex en la semana fueron Telefónica (BME:TEF) +7,28%, Acerinox (BME:ACX) +5,83% y Endesa (BME:ELE) +5,10%. Los peores fueron Ferrovial (BME:FER) -2,54%, Solaria (BME:SLRS) -2,16% y Repsol (BME:REP) -1,99%.

El ranking de las principales Bolsas europeas y estadounidenses en lo que llevamos de año va de la siguiente manera:

- FTSE MIB italiano +17,06%

- Cac francés +13,50%

- Ibex 35 español +13,41%

- Euro Stoxx 50 +12,69%

- Nasdaq +12,62%

- Dax alemán +11,19%

- FTSE 100 británico +7,42%

- S&P 500 +6,24%

- Nikkei japonés +5,44%

- CSI chino +4,21%

- Dow Jones +2,05%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, retrocedió 3,4 puntos hasta el 34,1%. El optimismo ha vuelto a situarse por debajo de su media histórica del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses, repuntó 3,8 puntos hasta el 28,8%. 

Las matemáticas no engañan

Hay acciones del S&P 500 que están subiendo este año más de un +40% pero en cambio siguen estando alejadas de sus niveles récords de 52 semanas entre un 44% y un 53%. Algunos ejemplos serían Warner Bross, SVB, Carnaval, Tesla (NASDAQ:TSLA), Expedia (NASDAQ:EXPE), Paramount.

Es un buen momento para recordar que si un mercado cae por ejemplo un -20% necesitamos que suba un +25% y no un +20% para recuperar. Que si un mercado cae un -33% se necesita que suba un +50% y no un +33%. Y es que si compras acciones a 100 euros y caen a 66 euros (una caída del -33%) necesitas que ahora suban de esos 66 euros a 100 euros y esto es una subida de un +50% (el 50% de 66 es 33).

Y podríamos seguir. Un inversor que pierda un -80% no le es suficiente con ganar un +80%, sino que necesitaría ganar un +400% (imagina que nuestras acciones valen 10 euros y caen un -80% hasta los 2 euros, para que suba de esos 2 euros a los 10 euros iniciales la subida es un +400% y no un +80%, puesto que el 80% de 2 sería una subida a 3,6 y no a 10. 

El inicio de año del Dow Jones

Este 2023 está siendo el comienzo de año del Dow Jones más débil en relación con el S&P 500 desde el año 1934. Un Dow Jones que siempre ha sido especial, puesto que más que un índice se le considera una media. 

Y es que para calcularlo hay que sumar los precios de las 30 acciones que lo forman y dividirlo por el divisor del Dow, el cual va variando. Cuando las acciones de una de las 30 compañías del Dow Jones sube o baja 1 dólar, en este momento, tiene una repercusión en el Dow Jones de casi 6,60 puntos.

El tiempo a favor del S&P 500

Si cogemos el S&P 500 los últimos 72 años hay unos números que son muy significativos:

* El día promedio sube el 53% de las ocasiones 

* La semana promedio sube el 56,5% de las ocasiones

* El mes promedio sube el 60,4% de las veces 

* El año promedio sube el 71,3% de las veces. 

¿Qué significa todo esto? Pues algo que todos sabemos, que a mayor tiempo mayor posibilidad de ganar en Bolsa. 

Si cogemos los últimos 100 años de la Bolsa estadounidense (con datos hasta el 2020), han obtenido una rentabilidad anual real (después de inflación) del +6,6%. El resto de activos en ese mismo periodo tuvieron un comportamiento muy inferior. Así pues, a largo plazo se obtiene una mejor rentabilidad y se incrementa el poder adquisitivo de nuestro capital.

Es más, 1 dólar del año 1.802 en acciones se convertiría en 705.000 dólares en el año 2.012. En cambio, ese dólar invertido en bonos se convertiría en 1.780 dólares y si se hubiese invertido en oro pues en 4,52 dólares.

El sector armamentístico sigue aprovechando el efecto de la guerra

Militar
Militar

Este gráfico corresponde al índice Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense, formado por las principales compañías de la industria de armamento en Europa. Las 10 principales compañías son:

- Airbus Group SE (EPA:AIR)
- Safran (EPA:SAF) I
- BAE Systems (LON:BAES)
- Thales (EPA:TCFP)
- MTU Aero Engines (ETR:MTXGn)
- Rheinmetall (ETR:RHMG)
- Rolls-Royce Holdings (LON:RR)
- Leonardo (BIT:LDOF)
- SAAB (LON:0GWL)
- Dassault Aviation (EPA:AM)

El índice sube en 2023 un +26,1% sobre todo por dos compañías.

Una es la alemana Rheinmetall (ETR:RHMG) que fabrica los carros de combate Leopard. Sus acciones suben un +150%  desde el inicio de la guerra y está en máximos históricos. 

RH
RH

La otra es la compañía sueca Saab cuyas acciones suben desde el comienzo de la guerra un +135% y también están en máximos históricos.  

SA
SA

El Cac francés a punto de marcar máximos históricos

Cac
Cac

La semana pasada hablé del Ftse británico que estaba marcando máximos históricos. Hoy es el turno del Cac francés que está a punto de nuevos máximos históricos (el más reciente se produjo en enero del 2022).

El índice acumula en lo que va de año una revalorización del +13,50% y son varias compañías las responsables de este rally. Por un lado el sector del lujo que unido a L'Oreal (EPA:OREP) supone el 30% de las ganancias. Pero también está el sector financiero que supone el 10% con los tres bancos subiendo este año un +18,90% y otras compañías como Schneider Electric (EPA:SCHN) y Vinci (EPA:SGEF).

S&P 500: Las matemáticas no engañan
 

Artículos relacionados

S&P 500: Las matemáticas no engañan

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email