Último minuto
Oferta -45% 0
¿Ha llegado el momento de vender Nvidia antes de los resultados?
Lea más

Tercer trimestre: El mercado peca de un excesivo optimismo

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Bolsas de valores06.07.2020 00:50
mx.investing.com/analysis/tercer-trimestre-el-mercado-peca-de-un-excesivo-optimismo-200438231
Tercer trimestre: El mercado peca de un excesivo optimismo
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  06.07.2020 00:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
NDX
-1.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
UK100
+0.11%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-0.50%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCHI
-0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.21%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
-0.13%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

El Ibex 35 cayó un -1,27% y redujo el ascenso semanal a +3,1%. Gustaron los datos de empleo de Estados Unidos que creó 4,8 millones de empleos en el mes de junio, casi el doble que en mayo y muy por encima de los 3 millones que se esperaban. De todas maneras alma, porque éstos datos se “cerraron” el 12 de junio, es decir, antes de que empezara el rebrote de infectados por coronavirus en EE.UU.

¿Cómo van los mercados? Veamos las rentabilidades del mes de junio y las acumuladas en lo que va de año:

Ibex 35 (España): +3,14% y -22,47%

FTSE100 (Reino Unido): -0,03% y -18,36%

Dax 30 (Alemania): +3,63% y -5,44%

Swiss SMI (Suiza): +0,84% y -4,63%

S&P 500 (EE.UU.): +4,01% y -3,12%

Dow Jones 30 (EE.UU.): +3,24% y -9,50%

Nasdaq 100 (EE.UU.): +4,61% y +13,76%

Nikkei (Japón): -0,91% y -5,71%

Eurostoxx 50 (Europa): +2,82% y -12,04%

Cac 40 (Francia): +1,99% y -16,24%

FTSE MIB (Italia): +3,15% y -16,08%

Hang Seng (China): +2,39% y -9,99%

En Wall Street hemos asistido a un trimestre mágico. Éste segundo trimestre ha supuesto subidas de +20% en el S&P 500, siendo el mejor trimestre desde 1998 y el mejor segundo trimestre desde 1938. Históricamente, el S&P 500 nunca ha caído el trimestre después de ganar un +15% o más. Por ejemplo, desde el año 1998, tras un trimestre que haya subido más de un +15% siempre ha ganado un trimestre después, y dos trimestres después e incluso cuatro trimestres después (excepto una sóla vez en 1987). Por tanto, tras subir el S&P500 un trimestre más de un +15%, de media el siguiente trimestre subió +9,5%, dos trimestres después +13,9% y cuatro trimestres después +15,1%.

Desde el 23 de marzo, el S&P 500 ha subido un +40%, la mayor hazaña realizada durante casi nueve décadas. Si la historia sirve de guía, las ganancias tienen que ir más lejos. El S&P 500 había registrado anteriormente sólo cinco periodos de 100 días con una subida de por lo menos un +33%. Tres ocurrieron antes de la Segunda Guerra Mundial, las otras dos veces en 1982 y 2009. En cada caso, el índice cayó en la semana siguiente, pero subió 3 meses después, 6 después (+7,3%) y 1 año después (+13%).

Nos adentramos en el tercer trimestre, el cual históricamente ha sido el más débil del año, aunque julio ha sido el mes más fuerte del verano, siendo peor agosto y septiembre.

El sentimiento semanal de los inversores (AAII) queda de la siguiente manera:

- Alcistas: 22,2% (-2% respecto pasada semana).

- Neutros: 32% (+5% respecto pasada semana).

- Bajistas: 45,95 (-3% respecto pasada semana).

El mercado peca de un excesivo optimismo. Me parece bien, como en la vida misma, hay que ser positivo y los mercados al fin y al cabo no dejan de ser un fiel reflejo del sentimiento inherente a la condición humana. Pero una cosa es ver el vaso medio lleno y otra obviar la realidad y quedarse únicamente con lo que interesa ver. Concretamente, los inversores basan su optimismo en el apoyo monetario de los bancos centrales y en algunos datos macro como las nóminas de Estados Unidos que llevan a pensar a algunos que es posible asistir a una recuperación de la economía del país en la ansiada forma en V.

Todo ello es cierto, pero parece que se hace caso omiso del otro lado de la moneda, porque los riesgos éste verano siguen vigentes. Y es que en EE.UU. y Brasil, los nuevos contagios siguen incrementándose a los niveles más elevados desde el inicio de la pandemia y provocan el freno a las medidas de desconfinamiento. La pandemia acumula cifras preocupantes a nivel mundial (10 millones de infectados y 500.000 muertes). Solamente en EE.UU. se han superado varios días seguidos los 50.000 nuevos contagios y el propio asesor médico de la Casa Blanca reconoce que los casos diarios podrían llegar incluso a los 100.000. Basta mirar los datos y que Florida informó que las infecciones y las hospitalizaciones subieron con fuerza mientras Houston tuvo un aumento en los pacientes de cuidados intensivos. 

Pero aquí no acaban las preocupaciones. Estados Unidos ha enviado dos portaaviones a uno de los puntos más calientes de Asia para enviar un mensaje claro a China. El USS Ronald Reagan y el USS Nimitz están listos para llevar a cabo algunos de los ejercicios más grandes de la Armada de EE.UU. en los últimos años en el Mar del Sur de China al mismo tiempo que China está llevando a cabo ejercicios en la zona.

Europa no se queda atrás y aporta también un nuevo elemento de tensión. El Consejo de Gobierno del BCE  ha de hacer frente a una lucha interna ya que hay un debate acerca de la flexibilidad con la que se está aplicando el programa de compras contra la pandemia (PEPP), el cual estaría ayudando mucho más a los países más débiles como es el caso de Italia o España, acabando con los límites que había impuesto el propio banco central en otros programas de compras cuantitativas. Así las cosas, el BCE se enfrentaría a una posible ruptura sobre cuánto debe mantenerse su programa de compra de bonos de emergencia en los países más débiles como Italia. 

Eurostoxx 50

Eurostoxx 50
Eurostoxx 50

Mantiene sin problemas su canal tendencial alcista. A punto de culminar un patrón simétrico que generalmente suelen ser continuistas de la tendencia previa, pero para ello ha de romperlo por arriba.

No se advertirá señal de debilidad mientras siga por encima de los 3130 puntos.

Ibex 35

Ibex 35
Ibex 35

El suelo de mercado formado el 16 de marzo coincidió con el fuerte soporte formado en 2012. Fue justo tocarlo este año y rebotar al alza. Dicho suelo además vino acompañado de una fuerte sobreventa. Desde entonces, no ha habido nueva sobreventa. Así pues, fuerte soporte + sobreventa es una combinación ideal para giros de mercados.

El final de la subida por el momento fue el 8 de junio. Dos motivos técnicos había: además de ser un nivel Fibonacci (suelen actuar como soportes y como resistencias) resulta que había sobrecompra. Y es que cuando hay resistencia + sobrecompra tiende a caer el precio.

No se advertirá debilidad mientras se mantenga por encima de los 7.115 puntos.

S&P 500

S&P 500
S&P 500

El suelo formado en marzo coincidió con el soporte de 2018. 2

No se advertirá debilidad mientras siga moviéndose por encima de los 2993 puntos.

Romper los 3232 puntos implicaría más fortaleza y abriría la posibilidad de ir a los máximos anuales del pasado mes de febrero.

Tercer trimestre: El mercado peca de un excesivo optimismo
 

Artículos relacionados

Alfredo Hernández Suárez
Las acciones estadounidenses siguieron cayendo Por Alfredo Hernández Suárez - 24.02.2025

Las acciones estadounidenses siguieron cayendo el viernes, ampliando los descensos tras los débiles informes económicos y terminaron la semana entre amenazas de nuevos aranceles...

Omar Delgado
NU: ¿Es momento de salir corriendo? Por Omar Delgado - 21.02.2025 5

En el mundo de las inversiones, hay noticias que te hacen sonreír y otras que te dejan con cara de "¿qué está pasando?". La más reciente sobre Nu (NYSE:NU) es un poco de ambas. La...

Tercer trimestre: El mercado peca de un excesivo optimismo

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Carlos Reyes
Carlos Reyes 06.07.2020 16:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
MUY COMPLETLO E INFORMATIVO EL ANALISIS A SEGUIR EN EL MUNDO DE LA INCERTIDUMBRE.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Continuar con Apple
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email