Wall Street permanecerá cerrado este lunes por el feriado del Día del Trabajador (Labor Day), por lo que no habrá mercados en la primera jornada de la semana en los Estados Unidos.
Cabe señalar que los principales índices estadounidenses finalizaron mixtos en la sesión del viernes. El Nasdaq aumentó +0,43% (5.249,90 unidades) mientras que el S&P 500 subió 0,42% (2.179,98 unidades) y el Dow Jones avanzó +0,39% (18.491,96 unidades).
Además, el viernes salió a la luz el dato de las nóminas no agrícolas, que tuvieron un aumento de 151.000 puestos de trabajo en el mes de agosto, pero la cifra es menor a los 175.000 proyectados. El dato de julio fue corregido en +20.000, cerrando en 275.000. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,9%, el mismo registro que el mes previo. Finalmente, los ingresos promedio por hora aumentaron 0,1% MoM, levemente por debajo de lo esperado.
La balanza comercial marcó un déficit de -39,5 billones de dólares en julio, menor a los -41,3 billones de dólares que se estimaban y de los -44,7 billones de dólares del mes previo.
Las órdenes de fábrica se movieron en línea con el consenso y aumentaron 1,9% MoM en julio. De esta forma, revirtió la caída de -1,8% de junio.
En Europa, las principales bolsas de la región operaban con alzas esta mañana, impulsadas por la recuperación de los precios del petróleo.
El DAX de Alemania registraba pequeñas ganancias en el orden de los 10.695,61 puntos (+0,11%), al igual que el CAC 40 de Francia, que avanzaba hacia las 4.549,88 unidades (+0,17%). El Ibex 35 de España también se mostraba al alza en torno a los 8.954,30 enteros (+0,51%). En cambio, el FTSE operaba retrocedía unos 6.872,66 puntos (-0,32%).
El PMI de servicios de la Eurozona es ha sido de 52,8 puntos en agosto, colocándose por debajo de los 53,1 del resultado preliminar y de los 52,9 de julio.
En Alemania, el mismo indicador cayó a 51,7 unidades desde las 53,3 del dato preliminar. El sector venia de registrar 54,4 puntos en julio.
El PMI de servicios de Francia cerró agosto con un crecimiento de 52,3 puntos, superando el valor preliminar de 52 unidades y las 50,5 del mes anterior.
Finalmente, el Reino Unido sorprendió positivamente con 52,9 puntos. El mercado esperaba que el sector se mantenga inalterado en 50 unidades, luego del retroceso a 47,4 que se vio en julio.
En Asia, las principales bolsas de la región cerraron este lunes al alza tras conocerse la publicación de las nóminas no agrícolas en EE.UU. del viernes, que mantuvieron la expectativa de un alza en las tasas de interés en los EE.UU. para la reunión de la Fed de diciembre.
El PMI de servicios Caixin de China fue de 52,1 puntos en agosto, por encima de los 51,9 que esperaba el mercado y de los 51,7 de julio.
Por su parte, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, señaló que el banco tiene posibilidad de relajar aún más la política monetaria con las herramientas existentes o recurriendo a nuevas medidas. También reconoció que la política de tasas de interés negativas podría debilitar al sistema bancario japonés.
Aunque Kuroda señaló su voluntad de seguir ampliando el programa de estímulo, no dio las señales explícitas que algunos habían estado esperando, respecto a la posibilidad de que el Banco de Japón alivie de manera agresiva su política monetaria en la próxima reunión de los días 20-21 de septiembre.
En el mercado de divisas, el índice DXY baja a 95,70 puntos durante la mañana, tras haber tocado un máximo de cinco semanas el pasado viernes, ya que los mercados apuestan a que la Fed de los EE.UU. eleve las tasas de interés en los próximos meses.