Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

10 acciones al acecho de los bajistas

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Bolsas de valores23.04.2023 23:04
mx.investing.com/analysis/10-acciones-al-acecho-de-los-bajistas-200465088
10 acciones al acecho de los bajistas
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  23.04.2023 23:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
HRMS
+0.58%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
TRUP
+2.55%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GOOG
-0.96%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
VOYA
-1.23%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CNK
+0.88%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
META
-1.23%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Sumario:

  • Sentimiento de los inversores (AAII)
  • ¿Por qué la Bolsa francesa marca nuevos máximos históricos? 
  • ¿Por qué Reino Unido tiene una inflación tan elevada? 
  • 10 acciones al acecho de los bajistas
  • No te pierdas estas cita en la semana
  • Las dificultades del sector del cannabis

El ranking en lo que llevamos de año de las principales Bolsas mundiales va de la siguiente manera:

- Cac francés +17,04%

- FTSE MIB italiano +17,03%

- Eurostoxx 50 +16,21%

- Nasdaq +15,34%

- Ibex 35 español +14,42%

- Dax alemán +14,06%

- Nikkei japonés +9,47%

- S&P 500 +7,66%

- FTSE 100 británico +6,21%

- CSI chino +4,16%

- Dow Jones +2%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que las acciones suban en los próximos seis meses, aumentó 1,2 puntos porcentuales, hasta el 27,2%, pero se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones bajen en los próximos seis meses, aumentó 0,6 puntos porcentuales hasta el 35,1% y sigue por encima de su media histórica del 31%.

¿Por qué la Bolsa francesa marca nuevos máximos históricos? 

A muchos inversores seguramente les sorprenderá que en el actual escenario en el que nos encontramos haya una Bolsa que marque en varias ocasiones nuevos máximos históricos.

Un escenario marcado por la elevada inflación, la subida de tipos de interés, la guerra de Rusia en Ucrania, el temor a una recesión económica, la previsión poco optimista de los resultados trimestrales de las compañías, etc.

CAC
CAC

Pero es así, la Bolsa francesa está muy fuerte. La principal razón se debe a la composición del Cac 40, el cual tiene una buena exposición al sector de los artículos de lujo, los cuales siguen teniendo una elevada demanda por parte de los consumidores.

Buena parte de la “culpa” es de China, que tras el levantamiento de las medidas restrictivas de movilidad, su economía comienza a despegar y gran parte de la población, que fue acumulando efectivo, ahora está dispuesta a gastarlo.

Además, los artículos de lujo no suelen sufrir en épocas de elevada inflación, básicamente porque resulta sencillo trasladar el incremento del precio a los consumidores, puesto que éstos suelen ser personas con un elevado poder adquisitivo, de manera que un aumento de los precios no repercute negativamente en las ventas. Por tanto, los artículo de lujo suelen ser un activo refugio contra la inflación.

Dentro del índice galo, destacan algunas compañías como Hermes (EPA:HRMS) cuyo ingresos en el primer trimestre se incrementaron un +23% (sus acciones suben un +34% hasta el jueves). También LVMH (EPA:LVMH) cuyas ventas subieron un +17% (sus acciones suben un +30% hasta el jueves). Y Christian Dior (EPA:DIOR) cuyos títulos se revalorizan un +23%. Por su parte, el índice MSCI Europe Textiles Apparel & Luxury Goods sube un +9,2% en el último mes.

¿Por qué Reino Unido tiene una inflación tan elevada? 

Gráfico
Gráfico

La inflación en Estados Unidos y en la mayoría de países de Europa está bajando, no con gran virulencia, pero bajando.

Pero preocupa especialmente la inflación en Reino Unido, que si bien se redujo del 10,4% al 10,1%, sigue por encima de las previsiones del mercado (9,8%). 

Existe el riesgo real de que se mantenga elevada durante más tiempo. De hecho, el Fondo Monetario Internacional cree que la inflación se situaría en una media del 6,8% este año, la más alta de las principales economías, junto con el 6,2% de Alemania. 

Las razones son las siguientes:

- Los precios al consumo de la energía subieron un +79% en marzo respecto a dos años antes, el mayor incremento del Viejo Continente.

- Los diferentes medios de medición de las facturas energéticas. 

- Los subsidios estatales para ayudar a los hogares a hacer frente al aumento de los precios.

10 acciones al acecho de los bajistas

Te voy a indicar 10 acciones que se caracterizan porque los inversores bajistas “tienen el control” de una parte de las acciones de esas compañías, desde el 18% al 31%.

La compañía que destaca en esta clasificación y con diferencia es Big Lots (NYSE:BIG), ya que el 31% de todas sus acciones están controladas por los bajistas. Es una tónica que se mantiene, ya que a comienzos del presente ejercicio dicho control era de casi un 29% y ahora se ha incrementa en dos puntos básicos hasta el 31%.

Las 10 compañías son las siguientes (con el respectivo control de los inversores bajistas): 

  • Big Lots  31%
  • Cutera (NASDAQ:CUTR) 24,5%
  • Voya Financial (NYSE:VOYA) 24%
  • Cinemark Holdings (NYSE:CNK) 21,5%
  • PetMed Express (NASDAQ:PETS) 21%
  • Geo Group (NYSE:GEO) 20,5%
  • Children’s Place (NASDAQ:PLCE) 20,5%
  • Trupanion (NASDAQ:TRUP) 19,5%
  • Ebix (NASDAQ:EBIX) 19%
  • GameStop (NYSE:GME) 19%
  • Medical Properties Trust (NYSE:MPW) 18,5%

No te pierdas estas citas de la semana

- Lunes: el informe de First Republic Bank (NYSE:FRC) previsto para después de la campana de cierre, que mostrará el alcance de las salidas de dinero en el primer trimestre. Se espera que los depósitos se reduzcan en unos 40.000 millones de dólares con respecto a los tres meses anteriores. El margen de interés neto podría caer a su nivel más bajo en 11 años debido al aumento de los costes de financiación.

- Martes: Alphabet (NASDAQ:GOOGL) es probable que diga que el crecimiento de los ingresos sigue siendo moderado, con un retroceso en el gasto publicitario.

Microsoft (NASDAQ:MSFT) también presentará sus resultados tras el cierre. Es poco probable que las mejoras de IA en su motor de búsqueda Bing se traduzcan en un aumento considerable de las ventas a corto plazo. El descenso de las ventas de PC y la ralentización de los servicios en la nube siguen lastrando los resultados y el mercado espera el menor crecimiento de los ingresos desde 2017.

- Miércoles: Meta (NASDAQ:META) Platforms presenta resultados después del cierre. Con la ayuda de los recortes de costes, incluidas múltiples rondas de despidos, el margen operativo se ampliará en un 18% volviendo al crecimiento después de cuatro trimestres de descensos. La división de Reality Labs, que genera pérdidas, será uno de los principales focos de atención en la presentación de resultados.

Boeing (NYSE:BA) también presentará resultados antes de la apertura. Se estará atento  a las perspectivas tras la decisión del fabricante de aviones de suspender este mes las entregas de algunos aviones por un defecto de fabricación. 

- Jueves: Caterpillar (NYSE:CAT) podría registrar una caída en las ventas y en los beneficios por el endurecimiento de las condiciones crediticias en la actividad de la construcción. 

Amazon (NASDAQ:AMZN) espera un crecimiento de ingresos más débil. Si bien las ventas de Amazon Prime van bien, el negocio de Amazon Web Services no tanto. 

Las dificultades del sector del cannabis

El 2023 no está siendo un año sencillo para el sector del cannabis y eso que se van sumando más estados de EE.UU que legalizan la marihuana.

ETF
ETF

Prueba de las dificultades es el ETF Roundhill Cannabis (WEED) que desde que se creó hace un año se deja un -73%.

O el índice MJ PurePlay 100, que incluye 100 compañías del sector y que cae un -66%.

La dificultad añadida viene de que los bancos tienen prohibido trabajar con compañías de este sector y esto obliga a muchas empresas a trabajar en efectivo o a inventar formas de eludir el sistema bancario.

10 acciones al acecho de los bajistas
 

Artículos relacionados

Carta Financiera
Apple bajo presión: ¿tiembla Wall Street? Por Carta Financiera - 11.09.2023

Apple (NASDAQ:AAPL) perdió más de USD 200.000M de Market Cap en tan solo algunas horas. ¿Qué pasó? ¿Puede arrastrar a Wall Street? Quiero comenzar con el gráfico de Apple:Teniendo...

10 acciones al acecho de los bajistas

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email