Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.36

Publicado 11.06.2024, 07:53 a.m
NDX
-
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
HG
-
STOXX
-
MAL
-
CSI300
-
NICKEL
-

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.64% u 11 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2118 y un máximo 18.5808 pesos por dólar. El peso es hoy la tercera divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar. Esto se debe a dos factores:

1. Sigue la aversión al riesgo sobre México, pues ayer por la tarde la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó tras su reunión con el presidente López Obrador que llevará a cabo las reformas constitucionales. El tipo de cambio mostró presiones al alza tras anunciar que la reforma al Poder Judicial estará entre las primeras a ser discutidas. Señaló que habrá “elección extraordinaria” para la Suprema Corte, tribunales de circuito, juzgados de distrito, tribunales electorales, consejo de la judicatura y nuevo tribunal de disciplina judicial. La elección se llevará a cabo el primero de junio del 2025. Lo anterior preocupa, pues el Poder Judicial es el último contrapeso del Poder Ejecutivo.

Sheinbaum mencionó que nombrará su gabinete la próxima semana y que discutirá pronto el plan para 2025 con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El mercado esperaba que Sheinbaum se distanciara del presidente López Obrador, ya que existe el riesgo de que su mandato sea visto como una extensión del actual.

2. Sigue la aversión al riesgo global, ante la especulación de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, podría renunciar si su partido tiene mal desempeño en las elecciones anticipadas que se llevarán a cabo el 30 de junio y el 7 de julio. Cabe recordar que, Macron convocó a elecciones luego de que sus rivales obtuvieron la mayor proporción de votos en las elecciones al Parlamento Europeo.

3. El mercado se mantiene a la espera de la publicación de la inflación de Estados Unidos correspondiente a mayo, la cual será publicada mañana miércoles a las 6:30 horas, en donde Grupo Financiero Base estima una tasa anual de 3.47%. Mañana también será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas. Aunque se espera que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambio, entre 5.25% y 5.50%, serán relevantes las proyecciones de tasa de interés, inflación y crecimiento económico de Estados Unidos.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas se deprecian frente al dólar, cuyo índice ponderado avanza 0.14%, debido a un aumento en la aversión al riesgo global. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.75%, el shekel israelí con 0.54%, la libra esterlina con 0.09%, el ringgit de Malasia con 0.08%, el real brasileño con 0.05%, el yen japonés con 0.05% y el dólar neozelandés con 0.03%. Por el contrario, las divisas más apreciadas en la sesión son: el zloty polaco con 0.78%, el florín húngaro con 0.72%, la corona checa con 0.67%, el peso mexicano con 0.64%, el peso chileno con 0.48%, la corona noruega con 0.48% y el dólar taiwanés con 0.47%.

En el mercado de commodities, el WTI inicia la sesión perdiendo 0.17%, cotizando en 77.61 dólares por barril, debido a una corrección a la baja luego de ganar 2.93% durante la sesión previa. Por su parte, los precios del aluminio, cobre y níquel caen 1.05%, 1.46% y 0.31%, respectivamente ante la expectativa de una menor demanda en China, lo que se ha visto reflejado en un aumento en los inventarios de estos metales. En los depósitos de Shanghái, los inventarios de cobre se elevaron 4.76% la semana previa, mientras que los inventarios de cobre en el London Metal Exchange (LME, por sus siglas en inglés) acumulan un aumento de 2.85% en los primeros dos días de la semana.

El mercado de capitales muestra pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nikkei japonés que registró una ganancia de 0.25%, ligando 2 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 15 de abril. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.04% y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.87%, ligando 4 sesiones de pérdidas por primera vez desde el 12 de abril. En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.92%, el CAC 40 francés cae 1.08%, el DAX alemán pierde 0.67% y el FTSE 100 de Londres muestra una caída de 1.01%.

En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.69%, el Nasdaq 100 cae 0.19% y el S&P 500 pierde 0.37%.

En cuanto a indicadores relevantes, en el Reino Unido la tasa de desempleo aumentó a 4.4% en abril, su más alto nivel desde mediados de 2021.

En cuanto a indicadores económicos en México, en abril, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró un retroceso de 0.51% mensual, eliminando prácticamente el avance del mes anterior de 0.53%, según cifras ajustadas por estacionalidad. Cabe mencionar que se trata de la mayor caída mensual desde diciembre del 2023, cuando la actividad industrial en México retrocedió 0.70%. Destaca también que, al comparar meses iguales pero de distintos años, se trata de la mayor caída mensual desde el 2020, cuando se registró una disminución de 25.43%.

A tasa anual, el indicador mostró un crecimiento de 0.63%, desacelerándose desde el 2.00% registrado en marzo, según cifras desestacionalizadas. Con esto, el indicador suma 38 meses consecutivos de avance. No obstante, se trata del menor crecimiento anual desde noviembre del 2021 (0.15%).

El retroceso de abril se debió principalmente a la caída mensual de 3 de 4 sectores: 1) industrias manufactureras (-1.51%, la mayor caída desde septiembre del 2021), 2) servicios básicos (-1.46%, la mayor caída desde abril del 2023) y 3) minería (-0.34%, acumulando 4 meses consecutivos de retroceso). El sector construcción fue el único en registrar crecimiento en abril, avanzando 1.75%, acumulando 2 meses consecutivos de incremento.

INEGI también publicó el Registro Automotriz que mostró que, en mayo se vendieron 4,242 vehículos pesados al menudeo, cayendo 8.14% respecto al mismo periodo del año previo, cuando se alcanzó el máximo histórico para un mes de mayo. De igual forma, la venta de vehículos al mayoreo en el mercado nacional, mostró una caída de 28.68% respecto mayo de 2023, cuando se alcanzó el máximo histórico para un mes de mayo. Cabe mencionar que no se observaba una caída de esa magnitud desde junio de 2020 para las ventas al mayoreo.

En mayo se produjeron 12,141 vehículos, cayendo 35.17% respecto al mismo periodo del año previo y con esto, la producción se encuentra 36.05% por debajo del máximo histórico registrado en mayo de 2019. Con lo anterior, en los primeros cinco meses de 2024 se produjeron 79,983 unidades disminuyendo 14.88% respecto al mismo periodo de 2023 cuando se alcanzó el máximo para este periodo. Al interior, 7 de 11 marcas afiliadas presentaron caídas a tasa anual, siendo International la marca con mayor caída con respecto al mismo periodo de 2023. Es importante destacar que esta marca es una de las principales productoras de vehículos pesados.

Por último, se exportaron 9,932 unidades de vehículos pesados, disminuyendo 33.10% respecto mayo del año pasado. En el acumulado de los primeros cinco meses, se exportaron 63,404 vehículos, cayendo 15.76% respecto al mismo periodo de 2023 cuando se alcanzó el máximo para este periodo. Al interior, 2 de 3 marcas afiliadas registraron caídas anuales, siendo International la marca con mayor caída a tasa anual.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.28 y 18.61 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.4 puntos base, ubicándose en 4.44%. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.65% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.