NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa neoyorquina se recupera de su peor nochebuena

Publicado 27.12.2018, 08:08 a.m
EUR/USD
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
HK50
-
CL
-
IXIC
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores mixtos, ya que China publicó nuevas normas con las que promete tratar de la misma manera a todas las empresas desde un punto de vista regulador, ya se trate de compañías extranjeras, empresas chinas privadas o emprendimientos estatales.

Las nuevas normas, que entraran en vigor inmediatamente, contienen una “lista negativa” de cuatro tipos de empresas prohibidas y otras 147 categorías donde se necesitan permisos del Gobierno.

Las empresas de cualquier sector que no estén incluidas en esas listas pueden “ingresar en pie de igualdad”, según el documento publicado el martes por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Comercio.

La dominación de la economía china por las empresas estatales es criticada tanto en China como en el exterior y constituye uno de los problemas planteados por Estados Unidos en la actual disputa comercial.

De implementarse como se los describe, los cambios levantarían barreras que protegen a los emprendimientos estatales de la competencia local y extranjera y ayudarían a las empresas al aclarar que áreas regulara el Gobierno.

Con todo, los inversores extranjeros tendrán que lidiar con otra lista negativa que se aplica exclusivamente a ellos. En esa lista, se detallan los techos de participación de inversores extranjeros en ciertas industrias y sectores específicos en los que se los restringe o excluye.

China acortó esa lista en junio y podría achicarla más el año que viene, de acuerdo con la agencia de noticias estatal Xinhua. China viene probando esta táctica desde 2015 y la lista anunciada el martes es más breve que la versión de prueba aplicada en algunas ciudades y provincias dijo a los periodistas Xu Shanchang, un funcionario de la CNRD.

Si bien se abrieron más áreas, las industrias más codiciadas, como los sectores financieros y de internet, siguen figurando en la lista y, por ende, están bajo control del Gobierno. La lista incluye cuatro categorías prohibidas a todas las empresas, entre ellas, sectores ilegales y los que se eliminaran debido a reestructuraciones industriales.

También se especifica que no se permite el registro de instituciones no financieras como “banco”, “empresa de seguro”, “fideicomiso”, “bolsa” u otras entidades ligadas a las finanzas, y se prohíben algunos tipos de negocios vinculados con internet, como la recaudación ilegal de fondos online y la divulgación de información sobre “materiales peligrosos”.

La lista cuenta con 10 sectores regulados principales, que abarcan desde la agricultura hasta la fabricación y la provisión de alimentos. En base al número de subcategorías, las más reguladas son la fabricación, el transporte y las finanzas.

El NIKKEI de Japón sube +3,88% en la jornada pasada. El índice de SHANGHAI terminó la jornada pasada de manera negativa la cual cae un -0,61%, el índice HANG SENG de Hong Kong cae un -0,67% y lo contrario para el NIFTY de India que sube un +0,47% en la jornada pasada.

Mientras, el mercado europeo cerro la jornada pasada con valores negativos, se entregan los resultados del último sondeo relacionado al Brexit, el 66,3% de los habitantes de Gran Bretaña está a favor de otra consulta sobre el Brexit.

El Brexit, la salida oficial de Reino Unido de la Unión Europea, se producirá el 29 de marzo de 2019. Falta poco y las posibilidades de que el divorcio se concrete sin alcanzar acuerdo alguno crecen de forma preocupante. La clase política británica va de desastre en desastre hasta el caos final. Enredados y enfrentados en este monumental fiasco, se encuentran ahora atascados ante la ratificación del acuerdo para el Brexit que Theresa May negoció con la Unión Europea.

La votación en los Comunes ha sido reprogramada para la semana que comienza el 14 de enero a la espera de una suerte de milagro en forma de giro inesperado en las mayorías, que ahora se inclinan claramente por el «no». A medida que el precipicio de marzo se aproxima, la mayoría de la sociedad británica parece haber tomado conciencia de la estafa a la que voluntariamente se sometieron. Los temores crecen y la conciencia de que se equivocaron, también, según las últimas encuestas.

La agencia de estadística de Gran Bretaña, bajo un sondeo publicado hace poco, indica que el 66,3% de los sondeados (habitantes de Gran Bretaña) opinan que habría que convocar un segundo referéndum que ratificara o no los resultados del primero. En este caso, esa convicción es mayor entre los encuestados entre 18 y 34 años, cuyo porcentaje se dispara hasta el 77,1%. En cuanto al papel de May, el 50,9% cree que el acuerdo Londres-Bruselas es bueno, pero el 60,7% critica que la primera ministra pida ahora retoques para salvar la votación en los Comunes.

El EURO STOXXX cae un -1,85% en la jornada pasada. El índice FTSE 100 de Londres terminó la jornada de manera negativa, la cual cae un –1,16%, el índice DAX de Alemania cae un -2,10% y lo mismo para el CAC de Francia que cae un -0,35% en la jornada pasada y el IBEX de España disminuye un -1,01%.

Para el par EUR/USD, el euro rompió a la baja durante la sesión de negociación del miércoles, mientras los mercados de valores de EEUU se recuperaron un poco. Esto movió el dólar estadounidense al alza y parece que el mercado continuará mostrando señales de volatilidad a medida que rebota entre el nivel de 1,1450 y el nivel de 1,1250.

Dentro del par EUR/USD, el mercado continúa con volatilidad, pero parece que esta tratando de establecer “mínimos más altos” con el tiempo. Con eso en mente, se cree que el mercado continuará mostrándose muy agitado y difícil de negociar y, por lo tanto, es algo que se debería abordar con una actitud a corto plazo en mente. Esta al final del año, tiene sentido que exista una gran cantidad de ajustes de posiciones y, por lo tanto, muchos movimientos de ida y vuelta.

La Bolsa neoyorquina se recupera de su peor nochebuena con la mayor subida en porcentaje desde marzo de 2009.

Fuerte rebote en Wall Street. La Bolsa neoyorquina ha borrado de un plumazo el batacazo de la sesión de nochebuena con un avance que no se veía desde marzo de 2009. Con esta espectacular subida, los índices ponen fin a una racha de cuatro sesiones a la baja.

En el caso del Dow Jones , el selectivo neoyorquino se ha disparado un 4,98%, una subida de casi 1.100 puntos que ya es la mayor de la historia del índice. Por su parte, el S&P 500 se ha anotado otro 4,96% y el Nasdaq ha saltado un 5,84%, hasta los 6.554 puntos.

La plaza neoyorquina, que no ha contado con la referencia de las Bolsas europeas, fue acelerando a medida que avanzaba una sesión hasta que en la recta final de la jornada ha apretado el turbo hasta dispararse el 5%, recuperando todo lo perdido y más en la víspera de Navidad cuando sufrió la peor nochebuena de su historia.

Estos vaivenes del mercado no hacen más que constatar la fuerte volatilidad que existe en la plaza neoyorquina, que arrastraba una fuerte caída de dos dígitos en este mes de diciembre ante las dudas sobre la ralentización económica, las tensiones comerciales y las dudas sobre la política monetaria de la Fed.

Entre las referencias que han reforzado el optimismo del mercado este miércoles han destacado las buenas cifras de consumo durante la campaña navideña que han alcanzado su mayor volumen en seis años con un gasto de 850.000 millones de dólares.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha anunciado que no informará sobre el precio de su barril de crudo hasta el próximo 2 de enero por estar cerrado su secretariado en Viena en los últimos días del saliente año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.