Último minuto
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Solicite un 60% de descuento

La amplitud del mercado no da buenas noticias

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Visión del mercado12.09.2022 00:07
mx.investing.com/analysis/la-amplitud-del-mercado-no-da-buenas-noticias-200459108
La amplitud del mercado no da buenas noticias
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  12.09.2022 00:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
IXIC
+0.55%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
SABE
+0.60%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MNST
+0.13%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
QCOM
+0.48%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AAPL
+0.68%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AMZN
+0.64%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Semana favorable para los mercados con subidas del Ibex 35 +1,27%, FTSE 100 +0,96%, Dax +0,29%, Eurostoxx +0,72%, Cac +0,73%, FTSE MIB +0,79%, Nikkei +2,04%, S&P 500 +1,65%, Dow Jones +2,66%, Nasdaq +4,14%.

Dentro del Ibex, los mejores de la semana fueron Bankinter (BME:BKT) +10,56%, CaixaBank (BME:CABK) +9,80%, Sabadell (BME:SABE) +8,67%, BBVA (BME:BBVA) +6,39% y Solaria (BME:SLRS) +5,62%.

Los peores fueron Meliá (BME:MEL) -7,06%, Telefónica (BME:TEF) -5,78%, Rovi (BME:ROVI) -4,73% y Enagás (BME:ENAG) -3,69%.

El ranking de las Bolsas en lo que llevamos de 2022 va de la siguiente manera:

- Ftse británico -0,45%

- Nikkei japonés -2%

- Ibex español -7,81%

- Dow Jones -11,52%

- Cac francés -13,15%

- S&P 500 -14,66%

- Eurostoxx 50 -16,95%

- CSI 300 chino -17,14%

- Dax alemán -17,61%

-  Mib italiano -19,21%

- Nasdaq -22,58%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista (expectativas de que las acciones suban en los próximos seis meses) descendió 3,8 puntos porcentuales hasta el 18,1% y sigue por debajo de su media histórica del 38%.

El sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó 2,9 puntos porcentuales hasta el 53,3% y sigue por encima de su media histórica del 30,5%.

La amplitud del mercado no da buenas noticias

La amplitud del mercado la podemos interpretar en base a dos premisas:

1) El número de valores de un índice bursátil que suben en relación con el número de valores que bajan:

* Amplitud de mercado positiva: el número de valores que suben es superior al número de valores que bajan. Ejemplo: si un índice tiene 60 valores, si 40 suben y 20 bajan.

* Amplitud de mercado negativa: el número de valores que bajan es superior al número de valores que suben. Ejemplo: si un índice tiene 60 valores, si 20 suben y 40 bajan.

* Amplitud de mercado neutral: si la relación de valores que suben y que bajan no es sustancialmente diferente. Ejemplo, un índice tiene 100 valores y 52 suben y 48 bajan.

2) El porcentaje de valores de un índice bursátil que cotizan por encima de las medias móviles.

Cuanto menor es el porcentaje de valores que están por encima de la media móvil de 200 días, mayor debilidad presenta el índice.

Y esto es lo que está sucediendo. El porcentaje de valores del S&P 500 que están por encima de la media móvil de 200 días cae al 36%, los del Nasdaq Composite bajan al 28% y los del Russell 2000 bajan al 29% (en agosto el porcentaje era del 86%).

Además, el S&P 500 lleva cinco meses por debajo de su media móvil de 200 días, lo que implica la mayor racha desde mayo del 2009, y fue tocarla el 16 de agosto de este año y empezar a caer.

Nasdaq
Nasdaq

Mientras, los valores tecnológicos se han visto especialmente afectados en las últimas semanas, y el índice Nasdaq Composite ha perdido casi un -10% desde mediados de agosto.

Así las cosas, los fondos de renta variable de EE.UU. registraron fuertes salidas de capital en la semana del 31 al 7 de septiembre. Los inversores retiraron 14.830 millones de dólares en lo que es la mayor salida semanal desde el 15 de junio. Sin embargo, los fondos de renta fija estadounidense registraron entradas de 1.510 millones de dólares, tras dos semanas consecutivas de reembolsos.

Top 10 de acciones del S&P 500 en los últimos 30 años

Si cogemos los últimos 30 años (de septiembre de 1992 a agosto de 20229), podemos hacer un ranking de las acciones del S&P 500 que más han subido. Veremos la rentabilidad acumulada incluido dividendos:

- Monster Beverage (NASDAQ:MNST) +213088%

- Amazon (NASDAQ:AMZN) +168927%

- Pool (NASDAQ:POOL) +49989%

- Apple (NASDAQ:AAPL) +46544%

- NVIDIA (NASDAQ:NVDA) +41421%

- Amphenol (NYSE:APH) +41174%

- Qualcomm (NASDAQ:QCOM) +41112%

- NVR (NYSE:NVR) +40790%

- Altria (NYSE:MO) +37458%

- ResMed (NYSE:RMD) +34147%

La claudicación del experimento de algunos bancos centrales

Hace unos años una serie de bancos centrales se metieron en un “experimento” que consistía en implementar una política monetaria negativa. Concretamente fueron los bancos centrales de Dinamarca, Japón, Suiza, Suecia y el Banco Central Europeo. 

Pero hoy en día no todos mantienen los tipos de interés en negativo. Por ejemplo Japón y Suiza los mantienen. Pero mientras Japón se resiste a cambiar su estrategia, Suiza sigue pensándolo y el próximo 22 de septiembre saldremos de dudas.

Dinamarca ha sido el último país en salir de esta espiral y hace unos días subieron los tipos de interés del -0,1% al 0,65%. De esta manera cierran una etapa que comenzó hace diez años con la intención de que los inversores no compraran masivamente la corona danesa.

La libra, en un momento sumamente interesante

Libra
Libra

La libra esterlina sigue depreciándose frente al dólar y ya ha caído a una zona que no se veía desde hace 37 años.

El Banco de Inglaterra empezó a subir los tipos de interés el pasado mes de diciembre y el precio del dinero escala al 1,75%. Pero en unos días la entidad seguramente vuelva a la carga (lleva ya seis subidas de tasas consecutivas) y suba los tipos otros 50 o 75 puntos básicos. Sería el jueves 15 de septiembre a las 13:00 hora española. Antes, el miércoles día 14 tendremos el dato del IPC a las 8:00 (en agosto era del 10,1%, la mayor en los últimos 40 años).

 En el gráfico se puede apreciar bien la zona que siempre que ha sido tocada (octubre 2016, marzo 2020) actuó muy bien impidiendo más caídas y propiciando un buen rebote al alza. De momento ha vuelto a llegar el 5 de septiembre y está rebotando al alza (la zona es 1,1452 y ha ido rebotando tras 5 días casi 200 pipos).

La amplitud del mercado no da buenas noticias
 

Artículos relacionados

La amplitud del mercado no da buenas noticias

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email